XXVI Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2013

El viernes empieza la vigésimo sexta edición del Tradicionàrius

REDACCIÓN el 10/01/2013 

Después de celebrar los veinte y cinco años, el Festival Folk Internacional Tradicionàrius vuelve para ofrecer tres meses de música folk y actividades para todos los públicos. Del 11 de enero al 22 de marzo de 2013, el CAT Centre Artesà Tradicionàrius de la Vila de Gràcia (Barcelona) dedicará sus instalaciones a conciertos, bailes folk, Matinales, talleres, puntos de encuentro y mucho más.

Cartel del XXVI Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2013.

El Festival de Folk internacional Tradicionàrius abre este viernes su XXVI edición con una programación que incluirá a 53 grupos y artistas.

Con el objetivo de divulgar la cultura popular y tradicional y convertirse en "plataforma de difusión para grupos emergentes", según el director del festival, Jordi Fàbregas, su escenario acogerá las presentaciones de 11 nuevos trabajos discográficos y siete espectáculos.

Este año, y en colaboración con el Festival BarnaSants, el Tradicionàrius acogerá el concierto de despedida del histórico grupo valenciano Al Tall, que recientemente anunció su retirada tras cuatro décadas de trayectoria, en un concierto cargado de sorpresas y emotividad en l'Auditori de Barcelona el 14 de febrero.

Además este año se celebrarán los cumpleaños de dos grupos relevantes en el panorama del folk como son De Calaix, que cumplen 10 años sobre los escenarios, y Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, que harán un repaso de sus 20 años de música.

El Tradicionàrius programa noches de concierto y baile folk, en el que muchos de los grupos que actúan presentan sus nuevos trabajos discográficos como Xavi Múrcia, La Coixinera, RIU, Bruel, 21 Boutons y muchos más. Otros, como Les Violiles i Stukat del Bolet, Carles Belda o Marsupialis presentan nuevos espectáculos. Tampoco faltarán grupos históricos como El Pont d'Arcalís.

Este año, los amantes del violín, de la canción y de la gralla (instrumento popular catalán de la familia del oboe) podrán disfrutar de monográficos específicos: el Violinàrius, las Jornadas de la cançó y el Viu la gralla! Se han programado conciertos, talleres, conferencias y mucho más con especialistas y músicos de cada uno de los sectores.

Además, como cada año, tendrán lugar las Matinales el CAT con sesiones folk para toda la familia, el ciclo de Folk en los Mercados, en el que músicos se pasearán para amenizar los sábados por la mañana a los compradores de los mercados del barrio; el fin de semana de Les Illes, dedicado a las Baleares; la noches de improvisación a cargo de Marcel Casellas; encuentros gastronómicos; pasacalles; etc.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.