La mujer en la canción
Se presenta «Dones que canten», un monográfico CD dedicado a las mujeres cantautoras catalanas
El Grupo Enderrock, BarnaSants y el Institut Català de les Dones han presentado hoy el monográfico Dones que canten (Mujeres que cantan) que consiste en un número especial de la revista Enderrock que incluye el CD Dones i cançons (Mujeres y canciones) y, próximamente una exposición fotográfica de Juan Miguel Morales.
El Grupo Enderrock, BarnaSants y el Institut Català de les Dones han presentado hoy el monográfico Dones que canten (Mujeres que cantan) que consiste en un número especial de la revista Enderrock que incluye el CD Dones i cançons (Mujeres y canciones) y, próximamente una exposición fotográfica de Juan Miguel Morales.
Portada del disco «Dones i cançons».
El monográfico Dones que canten (Mujeres que cantan) está dedicado a 25 cantantes de expresión catalana protagonistas de una escena musical que pone de manifiesto la contribución artística que estas han hecho y su manera de entender la música.
El monográfico coincide con la eclosión de una nueva generación de jóvenes cantantes que estrenan nuevos trabajos; la programación del festival BarnaSants 2013, que centrará buena parte del cartel en las cantautoras; y la conmemoración de los 50 años de la mítica canción Se'n va anar, popularizada por Salomé, la primera mujer de la canción en catalán.
El monográfico está protagonizado por el testimonio de 25 grandes voces femeninas de expresión catalana, desde la Nova Cançó hasta el nuevo pop catalán. Las entrevistas se acompañan del CD recopilatorio Dones i cançons (Mujeres y canciones EDR Discos, 2012), una amplia selección las nuevas voces de la canción y el pop de autor.
La selección —realizada por Rosa E. Massaguer— incluye 16 canciones entre piezas inéditas y temas recopilados de Sílvia Pérez Cruz, Maria Rodés, Ivette Nadal, Anna Roig, Rosa Pou, Clara Andrés, Marina Rossell, Bikimel, Joana Serrat, Meritxell Gené, Esther Condal, Marta Rius, Montse Castellà, Franca Masu, Névoa y Carme Canela.
Además, el fotógrafo Juan Miguel Morales ha elaborado expresamente para la publicación una veintena de retratos de las nuevas generaciones de cantautoras catalanas, que también podrán verse en una futura exposición itinerante.
Muchas de las artistas que participan en el disco que se incluye en la revista estarán presentes en el marco del festival de canción BarnaSants, que se inaugura el próximo 25 de enero y que este año ha hecho una fuerte apuesta por las voces femeninas.
Esther Condal (viernes 1 de febrero, Luz de Gas), Maria del Mar Bonet (jueves 7 de febrero, Auditorio Barradas de Hospitalet), Ivette Nadal (viernes 1 de marzo, Luz de Gas), Marina Rossell (sábado 2 de marzo, Auditorio Barradas de Hospitalet), Meritxell Gené (jueves 7 de marzo, Auditorio Barradas de Hospitalet), Montse Castellà (viernes 8 de marzo, Luz de Gas), Sílvia Pérez Cruz (sábado 9 de marzo, Teatre Auditori de Sant Cugat), Joana Serrat (viernes 15 de marzo, Luz de Gas) y Névoa (sábado 16 de marzo, Luz de Gas), son algunas de ellas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.