Caso Víctor Jara
Careo entre los procesados por el crimen de Víctor Jara con soldados
El ministro en visita Miguel Vásquez efectuó un masivo careo entre 6 de los 8 oficiales procesados por el homicidio del cantautor Víctor Jara y un grupo de conscriptos que estuvieron destinados en el Estadio Chile en septiembre de 1973.
El ministro en visita Miguel Vásquez efectuó un masivo careo entre 6 de los 8 oficiales procesados por el homicidio del cantautor Víctor Jara y un grupo de conscriptos que estuvieron destinados en el Estadio Chile en septiembre de 1973.
Joan Jara
© EFE
La diligencia se desarrolló para despejar una serie de contradicciones en las versiones de los mismos reos en la causa, como los innumerables testigos que han declarado en el proceso.
El juez Vásquez señaló al concluir la extensa diligencia que "efectivamente desarrollamos este careo como una diligencia para despejar una serie de hechos y contradicciones que existen en el proceso. Se aclararon algunas, otras no, pero ahora debo analizar todo lo aportado hoy, junto con otros antecedentes, para determinar si decreto nuevas diligencias o no", dijo el magistrado.
Sólo dos oficiales no asistieron, Pedro Pablo Barrientos, de quien se solicitó su extradición a Estados Unidos y Roberto Souper Onfray, que está internado en una clínica psiquiátrica, mientras que Hugo Sánchez Marmonti, autor de homicidio calificado, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi. Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Smith Gumucio, cómplices del crimen llegaron y salieron del tribunal sin hacer declaraciones rumbo al Batallón de Policía Militar en Peñalolén, donde se encuentran en prisión preventiva.
Uno de los conscriptos que asistió al careo, Hernán Toro, aseguró que "nosotros realizamos solamente labores de seguridad y vigilancia externa e interna. Yo nunca tuve contacto con el señor Víctor Jara. Supe de su muerte como dos meses después", dijo el testigo, quien tenía apenas 18 años para septiembre de 1973.
En tanto, se espera para los próximos días que la Fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado emita su informe sobre la procedencia de la solicitud de extradición para la justicia de los Estados Unidos del ex oficial Barrientos, opinión previa a la que debe emitir de manera definitiva la Sala Penal de la Corte Suprema, cómo último trámite judicial en Chile.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.