Caso Víctor Jara

Careo entre los procesados por el crimen de Víctor Jara con soldados

REDACCIÓN el 23/01/2013 

El ministro en visita Miguel Vásquez efectuó un masivo careo entre 6 de los 8 oficiales procesados por el homicidio del cantautor Víctor Jara y un grupo de conscriptos que estuvieron destinados en el Estadio Chile en septiembre de 1973.

Joan Jara

© EFE

La diligencia se desarrolló para despejar una serie de contradicciones en las versiones de los mismos reos en la causa, como los innumerables testigos que han declarado en el proceso.

El juez Vásquez señaló al concluir la extensa diligencia que "efectivamente desarrollamos este careo como una diligencia para despejar una serie de hechos y contradicciones que existen en el proceso. Se aclararon algunas, otras no, pero ahora debo analizar todo lo aportado hoy, junto con otros antecedentes, para determinar si decreto nuevas diligencias o no", dijo el magistrado.

Sólo dos oficiales no asistieron, Pedro Pablo Barrientos, de quien se solicitó su extradición a Estados Unidos y Roberto Souper Onfray, que está internado en una clínica psiquiátrica, mientras que Hugo Sánchez Marmonti, autor de homicidio calificado, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi. Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Smith Gumucio, cómplices del crimen llegaron y salieron del tribunal sin hacer declaraciones rumbo al Batallón de Policía Militar en Peñalolén, donde se encuentran en prisión preventiva.

Uno de los conscriptos que asistió al careo, Hernán Toro, aseguró que "nosotros realizamos solamente labores de seguridad y vigilancia externa e interna. Yo nunca tuve contacto con el señor Víctor Jara. Supe de su muerte como dos meses después", dijo el testigo, quien tenía apenas 18 años para septiembre de 1973.

En tanto, se espera para los próximos días que la Fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado emita su informe sobre la procedencia de la solicitud de extradición para la justicia de los Estados Unidos del ex oficial Barrientos, opinión previa a la que debe emitir de manera definitiva la Sala Penal de la Corte Suprema, cómo último trámite judicial en Chile.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.