Caso Víctor Jara

Careo entre los procesados por el crimen de Víctor Jara con soldados

REDACCIÓN el 23/01/2013 

El ministro en visita Miguel Vásquez efectuó un masivo careo entre 6 de los 8 oficiales procesados por el homicidio del cantautor Víctor Jara y un grupo de conscriptos que estuvieron destinados en el Estadio Chile en septiembre de 1973.

Joan Jara

© EFE

La diligencia se desarrolló para despejar una serie de contradicciones en las versiones de los mismos reos en la causa, como los innumerables testigos que han declarado en el proceso.

El juez Vásquez señaló al concluir la extensa diligencia que "efectivamente desarrollamos este careo como una diligencia para despejar una serie de hechos y contradicciones que existen en el proceso. Se aclararon algunas, otras no, pero ahora debo analizar todo lo aportado hoy, junto con otros antecedentes, para determinar si decreto nuevas diligencias o no", dijo el magistrado.

Sólo dos oficiales no asistieron, Pedro Pablo Barrientos, de quien se solicitó su extradición a Estados Unidos y Roberto Souper Onfray, que está internado en una clínica psiquiátrica, mientras que Hugo Sánchez Marmonti, autor de homicidio calificado, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi. Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Smith Gumucio, cómplices del crimen llegaron y salieron del tribunal sin hacer declaraciones rumbo al Batallón de Policía Militar en Peñalolén, donde se encuentran en prisión preventiva.

Uno de los conscriptos que asistió al careo, Hernán Toro, aseguró que "nosotros realizamos solamente labores de seguridad y vigilancia externa e interna. Yo nunca tuve contacto con el señor Víctor Jara. Supe de su muerte como dos meses después", dijo el testigo, quien tenía apenas 18 años para septiembre de 1973.

En tanto, se espera para los próximos días que la Fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado emita su informe sobre la procedencia de la solicitud de extradición para la justicia de los Estados Unidos del ex oficial Barrientos, opinión previa a la que debe emitir de manera definitiva la Sala Penal de la Corte Suprema, cómo último trámite judicial en Chile.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.