Juan Luis Guerra recibe un doctorado honorífico de la universidad Berklee College of Music de Boston
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra recibió hoy un doctorado honorífico de la universidad Berklee College of Music de Boston, donde estudió hace más de dos décadas y a donde podría volver como un alumno más, según manifestó.
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra recibió hoy un doctorado honorífico de la universidad Berklee College of Music de Boston, donde estudió hace más de dos décadas y a donde podría volver como un alumno más, según manifestó.
Redacción/EFE - "La mayoría de los músicos que conozco al sur de Miami quieren venir a Berklee porque Juan Luis Guerra estudió aquí", afirmó durante la ceremonia Roger Brown, el rector de la universidad.
El interprete de éxitos como "Visa para un sueño" y "Ojalá que llueva café" recogió de manos de Brown el título de doctor honoris causa, ante más de 4.000 personas, entre ellas 850 estudiantes que se graduaban.
Guerra dedicó el doctorado a su esposa, a sus hijos y a sus amigos dominicanos presentes, que hicieron temblar con sus aplausos la sección 113 del estadio Agganis, de la Universidad de Boston, donde tuvo lugar la ceremonia, según Allen Bush, un portavoz de Berklee.
"También me gustaría dar mis alabanzas y amor a Jesús, mi señor y salvador, pues sé que toda mi inspiración viene de él", dijo Guerra en una breve intervención en inglés.
La universidad también concedió doctorados honoríficos a los cantantes estadounidenses Smokey Robinson y Linda Ronstadt, de origen mexicano, y al productor e ingeniero de sonido George Massenburg, todos ellos ganadores, como Guerra, de premios Grammy.
El músico dominicano se graduó de Berklee en 1982 con un diploma en composición de jazz y durante su visita reiteró su interés, ya expresado el año pasado, en volver a la universidad y estudiar específicamente arreglos para grandes bandas.
Antes tendrá que terminar su gira "La travesía" por Suramérica, que interrumpió para recibir el reconocimiento de su antigua alma máter.
Guerra no es el único alumno famoso de Berklee, donde también estudiaron Quincy Jones, Natalie Maines (del grupo Dixie Chicks), Melissa Etheridge y Joey Kramer, Brad Whitford (de Aerosmith) y, más recientemente, Marta Gómez.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.