Novedad discográfica
Vinicio Capossela recupera las raíces de Grecia en «Rebetiko gymnastas»
El artista italiano Vinicio Capossela recupera las raíces de Grecia en su nuevo disco, Rebetiko gymnastas, que interpretará este lunes en la sala Joy Eslava de Madrid. El álbum está compuesto por alguno de los clásicos del "rebetiko", música nacida en los años 30 que ahora Capossela defiende a la cabeza de un grupo ítalo-griego, en el que resalta el legendario bouzouki de Manolis Pappos.
El artista italiano Vinicio Capossela recupera las raíces de Grecia en su nuevo disco, Rebetiko gymnastas, que interpretará este lunes en la sala Joy Eslava de Madrid. El álbum está compuesto por alguno de los clásicos del "rebetiko", música nacida en los años 30 que ahora Capossela defiende a la cabeza de un grupo ítalo-griego, en el que resalta el legendario bouzouki de Manolis Pappos.
Portada del disco «Rebetiko gymnastas» de Vinicio Capossela.
EP - Lo que le llevó a este sonido fue el cansancio de escuchar hablar acerca de "la deuda griega" y, para compensar el ataque, quiso reivindicar la cultura del país heleno. "Esta música abre de nuevo una cuenta pendiente que tengo con la vida", ha afirmado el artista en declaraciones a Europa Press.
Según explica, el rebetiko es "una música de rebeldes sin revolución, anarquista, individualista y un manifiesto de resistencia cultural". Para grabar estos temas, escogió el sistema analógico, que funciona como "la batuta del cazador" porque apunta y carga "en un único disparo". "Va derecho a la verdad, no puedes mentir", añade.
"Estamos hechos de tantas cosas que la música tiene el poder de evocar y activar un parte pequeña de nuestro corazón con la eficacia de un francotirador, y yo tengo el corazón como el centro de una diana, lleno de agujeros", relata el Capossela.
A lo largo de su carrera, ha recibido el apodo de "viajero musical". "La música abre a cada uno su propia Odisea, su propio viaje. Cada uno tiene que tener su propia Ítaca para tener nostalgia del retorno", cuenta.
Las letras son algo fundamental en tu música y en ellas habla de "amores, de borracheras, estrellas, monstruos, mitos, leyendas, animales o muerte". Además, bromea, "si puede ser, todo en la misma frase".
Ahora, el músico llega a Madrid, un público del que destaca su "duende, la atención, el exceso de dolor y el exceso de alegría". En definitiva, admite, hablan "el mismo idioma".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.