Aunque solo en Santa Cruz
Silvio Rodríguez se presentará en Bolivia el 15 de abril
El trovador cubano Silvio Rodríguez se presentará el 15 de abril próximo en la ciudad boliviana de Santa Cruz, gracias a la gestión del Ministerio de Culturas y la embajada boliviana en Cuba, destaca hoy la prensa del país andino.
El trovador cubano Silvio Rodríguez se presentará el 15 de abril próximo en la ciudad boliviana de Santa Cruz, gracias a la gestión del Ministerio de Culturas y la embajada boliviana en Cuba, destaca hoy la prensa del país andino.
Silvio Rodríguez
© Kaloian Santos Cabrera
PL - El diario Cambio enfatiza que el Comité Impulsor Silvio en Bolivia, formado por un grupo de jóvenes ligados a la cultura desde distintos ámbitos, fomentó la idea de presentar al bardo cubano en el país e iniciaron las gestiones a partir de una gira del trovador por Suramérica.
Según el rotativo, el ministerio de Culturas y la embajada boliviana en Cuba brindaron todo su apoyo y "de esa forma empezó una campaña para que personalidades e instituciones mandaran cartas solicitando a Silvio Rodríguez que visite el país a finales de 2012". Destacados artistas bolivianos solicitaron la presencia del poeta en la nación del altiplano, en una etapa que se denominó Proyecto Ojalá, en referencia al título de una de las más populares canciones del cantor.
De acuerdo al rotativo, en octubre de 2012 la representante de Silvio, María de los Ángeles Rodríguez, informó que se habían recibido las solicitudes, y aclaró que solo sería posible para 2013, aunque sin asegurar nada.
A finales del mes anterior, la representante de Silvio envía un mensaje al Comité, en el cual adelanta un concierto para la primera mitad del año, por demás gratuito y masivo, lo cual puso fin al Proyecto Ojalá y al inicio de otro: Como esperando abril.
Unos días después se anunció la fecha, el 15 de abril, como parte de una visita relámpago, en la cual Rodríguez llegará a Santa Cruz, irá directo al lugar de la presentación, se realizarán las pruebas de sonido, cantará y se marchará, destaca Cambio.
Desde los meses finales de 2012 Prensa Latina conoció de las gestiones para que Silvio se presentará en Bolivia, sobre todo luego de una conversación con el embajador boliviano en La Habana, Palmiro Soria, entonces de visita en La Paz.
Soria se mostró optimista entonces y aclaró que de darse la presentación, nunca sería en la ciudad de La Paz, donde se presentó el cantante hace 30 años.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.