De la autoedición a la multinacional

Rozalén firma contrato con Sony Music

REDACCIÓN el 12/02/2013 

Después de autoeditarse su último disco Con derecho a…, la cantante y compositora española María Rozalén ha firmado contrato artístico con Sony Music España.

María Rozalén

Nacida en Albacete (Castilla-La Mancha, España), María Rozalén es una artista diferente, especial e impactante, con un vídeo —80 veces— que llama poderosamente la atención en las redes sociales y que refleja una actitud musical que mezcla raíz, compromiso y humor, junto a una capacidad para llegar a públicos diferentes con sensibilidad, desparpajo, inspiración, gracia y capacidad interpretativa.

Desde niña, María Rozalén cantaba las canciones que le enseñaban su madre y su abuela, recitaba poesía y recibía sus primeras clases de baile. Desde los 7 a los 16 años tocó la guitarra y la bandurria en la rondalla del barrio de Fátima en Albacete, al mismo tiempo que familiarizaba su voz con el micrófono como cantante. A los 14 años empezó a componer sus primeras canciones y a los 16 dio su primer concierto como cantautora.

Desde entonces, Rozalén no ha dejado de componer y actuar por toda España. Ha ganado premios como el Primer Certamen de Música Joven de La Gineta en 2007, Crea Joven en 2008 y Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha en 2010, y ha sido seleccionada para participar en el Encuentro Internacional de Cantautores This Is Me en Lituania en 2011 y 2012 y para formar parte de la Bienal de Jóvenes Artistas de Europa en Macedonia en 2009.

Rozalén ha compartido escenario con Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra, Juan Perro o Quique González, entre otros artistas.

Rozalén tiene un master en Musicoterapia y experiencia en musicoterapia con Parkinson y grupos de colectivos en riesgo de exclusión social. Junto a Beatriz Romero (Técnico Especialista en interpretación de la lengua de signos y guía interpretación de personas sordo-ciegas) ha creado un espectáculo que está teniendo gran éxito en todos los lugares en los que se representa, con una mezcla de personas oyentes y sordas en un concierto preparado para ser entendido en otros países con connotaciones específicas de la lengua de signos de cada país. El vídeo de la canción 80 veces es un buen ejemplo.


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.