De la autoedición a la multinacional
Rozalén firma contrato con Sony Music
Después de autoeditarse su último disco Con derecho a…, la cantante y compositora española María Rozalén ha firmado contrato artístico con Sony Music España.
Después de autoeditarse su último disco Con derecho a…, la cantante y compositora española María Rozalén ha firmado contrato artístico con Sony Music España.
María Rozalén
Nacida en Albacete (Castilla-La Mancha, España), María Rozalén es una artista diferente, especial e impactante, con un vídeo —80 veces— que llama poderosamente la atención en las redes sociales y que refleja una actitud musical que mezcla raíz, compromiso y humor, junto a una capacidad para llegar a públicos diferentes con sensibilidad, desparpajo, inspiración, gracia y capacidad interpretativa.
Desde niña, María Rozalén cantaba las canciones que le enseñaban su madre y su abuela, recitaba poesía y recibía sus primeras clases de baile. Desde los 7 a los 16 años tocó la guitarra y la bandurria en la rondalla del barrio de Fátima en Albacete, al mismo tiempo que familiarizaba su voz con el micrófono como cantante. A los 14 años empezó a componer sus primeras canciones y a los 16 dio su primer concierto como cantautora.
Desde entonces, Rozalén no ha dejado de componer y actuar por toda España. Ha ganado premios como el Primer Certamen de Música Joven de La Gineta en 2007, Crea Joven en 2008 y Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha en 2010, y ha sido seleccionada para participar en el Encuentro Internacional de Cantautores This Is Me en Lituania en 2011 y 2012 y para formar parte de la Bienal de Jóvenes Artistas de Europa en Macedonia en 2009.
Rozalén ha compartido escenario con Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra, Juan Perro o Quique González, entre otros artistas.
Rozalén tiene un master en Musicoterapia y experiencia en musicoterapia con Parkinson y grupos de colectivos en riesgo de exclusión social. Junto a Beatriz Romero (Técnico Especialista en interpretación de la lengua de signos y guía interpretación de personas sordo-ciegas) ha creado un espectáculo que está teniendo gran éxito en todos los lugares en los que se representa, con una mezcla de personas oyentes y sordas en un concierto preparado para ser entendido en otros países con connotaciones específicas de la lengua de signos de cada país. El vídeo de la canción 80 veces es un buen ejemplo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.