18 Festival BarnaSants 2013

Sílvia Pérez Cruz en la cúspide

por Miquel Martínez Herrero el 11/03/2013 

El concierto de Sílvia Pérez Cruz enmarcado en el Festival BarnaSants 2013 fue una exhibición de poderío vocal, versatilidad, calidez y conexión con el público. Tras dos horas de recital, un auditorio lleno hasta la bandera se puso en pie para ovacionar sonoramente a uno de los mayores talentos que ha dado en los últimos años la escena catalana.

Silvia Pérez Cruz, acompañada por Raül Fernández «Refree».

© Amanda Bernal

La actuación de Sílvia Pérez Cruz, que se presumía como una de las grandes citas de este BarnaSants, estuvo a la altura de las altísimas expectativas. El Teatre-Auditori de Sant Cugat lucía un gran aspecto con el aforo de 800 localidades completo. La cantante de Palafrugell (Gerona), presentaba su primer disco en solitario, 11 de novembre, tras ganar dos premios que ilustran su momento pletórico, el Goya a la mejor canción por No te puedo encontrar, de la BSO de Blancanieves, y el premio Enderrock que la erige como la mejor artista catalana de 2012.

Blanca, de piel blanca, como la nieve, blanca, vestida de muerte… Sílvia abrió fuego cantando a capella la estremecedora Blancanieves. Después se incorporaron sus cuatro músicos, que dibujaron el telón de fondo perfecto para hacer brillar su exuberante voz. Ejecución impecable de unos arreglos exquisitos y arriesgados. La banda, a gusto en su papel secundario, se movió cómodamente entre el jazz, la habanera, el fado, la bossa nova, el flamenco… Una variopinta paleta de sonoridades creadas únicamente con instrumentos de cuerda, tales como guitarras, banjo, ukelele, laúd, cello y contrabajo.

Unas pequeñas lucecitas eran el único adorno de una puesta en escena sobria. La atmósfera tendía al intimismo y a la quebradiza fragilidad. Las cámaras de TV3, la televisión pública catalana, que grababan el concierto para una próxima emisión, dibujaban una suave coreografía contoneándose de un lado al otro del escenario. La excantante del grupo flamenco Las Migas presentaba las canciones en actitud tímida y un tanto infantil. Cantando ofrecía una constante exhibición de potencia, registro, gusto y versatilidad, llevando al límite el arte de la pequeñez y precisión, contrastado con algún momento más torrencial.

Pérez Cruz cantó un repertorio formado por canciones propias, poemas musicados y versiones, cantadas en catalán, castellano, portugués y gallego. La delicadísima Currucucú Paloma, la emotiva 11 de noviembre, dedicada a su difunto padre, o el mano a mano entre voz y contrabajo en No me puedo conformar fueron algunos de los momentos estelares del recital.

Tras cantar a capella una bossa nova en portugués con el público, la artista gerundense puso el punto y final a dos horas de concierto con Vestida de Nit (Vestida de Noche), una habanera compuesta por sus padres. Los 800 espectadores que abarrotaban el Teatre-Auditori la despidieron de pie, con una sonora ovación. Con conciertos tan exitosos como estos, Sílvia Pérez Cruz sigue creciendo a pasos agigantados y, con sólo 30 años, se confirma como una de las artistas más prometedoras de los próximos años.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.