18 Festival BarnaSants 2013

Sílvia Pérez Cruz en la cúspide

por Miquel Martínez Herrero el 11/03/2013 

El concierto de Sílvia Pérez Cruz enmarcado en el Festival BarnaSants 2013 fue una exhibición de poderío vocal, versatilidad, calidez y conexión con el público. Tras dos horas de recital, un auditorio lleno hasta la bandera se puso en pie para ovacionar sonoramente a uno de los mayores talentos que ha dado en los últimos años la escena catalana.

Silvia Pérez Cruz, acompañada por Raül Fernández «Refree».

© Amanda Bernal

La actuación de Sílvia Pérez Cruz, que se presumía como una de las grandes citas de este BarnaSants, estuvo a la altura de las altísimas expectativas. El Teatre-Auditori de Sant Cugat lucía un gran aspecto con el aforo de 800 localidades completo. La cantante de Palafrugell (Gerona), presentaba su primer disco en solitario, 11 de novembre, tras ganar dos premios que ilustran su momento pletórico, el Goya a la mejor canción por No te puedo encontrar, de la BSO de Blancanieves, y el premio Enderrock que la erige como la mejor artista catalana de 2012.

Blanca, de piel blanca, como la nieve, blanca, vestida de muerte… Sílvia abrió fuego cantando a capella la estremecedora Blancanieves. Después se incorporaron sus cuatro músicos, que dibujaron el telón de fondo perfecto para hacer brillar su exuberante voz. Ejecución impecable de unos arreglos exquisitos y arriesgados. La banda, a gusto en su papel secundario, se movió cómodamente entre el jazz, la habanera, el fado, la bossa nova, el flamenco… Una variopinta paleta de sonoridades creadas únicamente con instrumentos de cuerda, tales como guitarras, banjo, ukelele, laúd, cello y contrabajo.

Unas pequeñas lucecitas eran el único adorno de una puesta en escena sobria. La atmósfera tendía al intimismo y a la quebradiza fragilidad. Las cámaras de TV3, la televisión pública catalana, que grababan el concierto para una próxima emisión, dibujaban una suave coreografía contoneándose de un lado al otro del escenario. La excantante del grupo flamenco Las Migas presentaba las canciones en actitud tímida y un tanto infantil. Cantando ofrecía una constante exhibición de potencia, registro, gusto y versatilidad, llevando al límite el arte de la pequeñez y precisión, contrastado con algún momento más torrencial.

Pérez Cruz cantó un repertorio formado por canciones propias, poemas musicados y versiones, cantadas en catalán, castellano, portugués y gallego. La delicadísima Currucucú Paloma, la emotiva 11 de noviembre, dedicada a su difunto padre, o el mano a mano entre voz y contrabajo en No me puedo conformar fueron algunos de los momentos estelares del recital.

Tras cantar a capella una bossa nova en portugués con el público, la artista gerundense puso el punto y final a dos horas de concierto con Vestida de Nit (Vestida de Noche), una habanera compuesta por sus padres. Los 800 espectadores que abarrotaban el Teatre-Auditori la despidieron de pie, con una sonora ovación. Con conciertos tan exitosos como estos, Sílvia Pérez Cruz sigue creciendo a pasos agigantados y, con sólo 30 años, se confirma como una de las artistas más prometedoras de los próximos años.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.