Novedad discográfica
Víctor Heredia estrena «Algún día», su nuevo trabajo en el Teatro Ópera
Víctor Heredia estrenará las nuevas canciones de su próximo disco Algún día (a punto de editarse) el viernes 12 de abril a las 21.30 en el Teatro Ópera, con las que intenta que el público se acerque a sus nuevas composiciones.
Víctor Heredia estrenará las nuevas canciones de su próximo disco Algún día (a punto de editarse) el viernes 12 de abril a las 21.30 en el Teatro Ópera, con las que intenta que el público se acerque a sus nuevas composiciones.
Víctor Heredia
Télam - "Las nuevas canciones me vienen acompañando en los últimos tiempos y están inmersas dentro de la realidad de todos los días", argumentó Víctor Heredia en diálogo con Télam.
"Cada composición posee una mirada general sobre los sueños e incluso los temas referidos a la pareja también tienen mucho de esto", agregó.
El compacto fue grabado durante los últimos meses del 2012 con la masterización de los técnicos Gustavo Segal, Juan Belvis y Gustavo López, y con los músicos de la banda que lo acompaña habitualmente como Panchi Quesada en guitarras, Ricardo Zieliniski en bajo, Gustavo López en batería, Gabino Fernández en teclados y saxos y Babú Cerviño en teclados.
También participaron invitados de la talla de Daniel Homer, Fernando Nurnberg, Luis Gurevich y Lito Vitale, con quienes "espero contar en la presentación en vivo del disco, aunque sea con alguno de ellos", expresó con deseo.
Los clásicos afloran en el repertorio y Heredia confiesa que "es el mismo público el que me lo pide. Están enfervorizados con temas como El viejo Matías, Sobreviviendo o Razón de vivir, que no puedo dejar de cantarlos. Pero también aspiro a que las nuevas canciones lleguen a ese nivel en el que ya dejan de pertenecerme, para pasar a ser del pueblo".
"Siempre quiero cantar los temas nuevos —acotó— pero admito que es una inmensa felicidad que te pasen papelitos con las canciones que el público quiere escuchar. Es una suerte porque eso refleja mi compromiso y la comunión lograda con el corazón de tantas personas".
"En los últimos años" —acotó— he conseguido posicionar en el público Ojos de cielo, Bailando con tu sombra y Coraje. Son testimonio de una coherencia que he mantenido en el tiempo, de lo que quiero decir".
Ahora, La veleta de Armando, Vuela conmigo, Algún día, que da título a la obra, Canción censurada, Cenizas de ayer, Los ojos del Che, Momento, La fiesta terminó y Breve historia de las Islas Malvinas, integran la flamante placa.
Precisamente sobre esta última composición, el cantautor explicó que "parece una canción casi infantil, juguetona que nace en respuesta a una pregunta que me hizo mi hijo Camilo, de 11 años. En la letra pude concentrar el dolor y la tragedia del 2 de abril, pero bajándolo a su entendimiento".
"Hacía cuatro años que no presentaba un disco en la calle Corrientes formalmente como se dice, así que estoy con el nerviosismo lógico de un estreno. Espero que el público se enamore de las nuevas canciones", sentenció.
Cada una de las canciones tienen mensajes sobre personajes y artistas acordes con el pensamiento de Heredia como Silvio Rodríguez (Canción censurada), Armando Tejada Gómez (La veleta de Armando), Facundo Cabral (Momento), el Che Guevara (Los ojos del Che) y Breve historia de las Islas Malvinas (dedicada a los caídos).
La frase que sintetiza el concepto del álbum proviene de la composición que le da título: Algún día cuando menciona, "...Patria mi amor, yo creo en vos...", como un canto de esperanza.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.