«Este año he recibido muchos regalos»

Sílvia Pérez Cruz afirma que este año ha sido el de «la recogida del fruto»

AGENCIAS el 12/04/2013 

El último año ha sido para Sílvia Pérez Cruz el de "la recogida del fruto" sembrado en la infancia y regado con esmero, según ha dicho a Efe la cantante, que hace un año presentó en el Liceo su primer disco y ahora vuelve a Barcelona convertida en la última revelación del panorama musical español.

Sílvia Pérez

EFE/Rosa Díaz - "Este año he recibido muchos regalos", ha señalado Sílvia Pérez Cruz, de 30 años, que desde la gran puesta de largo que supuso su concierto en el Gran Teatro del Liceo del 13 de abril del pasado año ha recogido un Premio Goya por su interpretación del tema principal de la película Blancanieves y ha sido portada de diarios y revistas nacionales y extranjeros.

El próximo lunes vuelve a la capital catalana, esta vez a la sala BARTS, para mostrar al público cómo ha crecido su espectáculo tras un año de rodaje.

Las entradas para este recital ya están agotadas, por lo que la cantante ha decidido prorrogar y dar a los barceloneses una segunda oportunidad el 22 de abril.

"Quiero que el público vea cómo ha cambiado el concierto. Los músicos han hecho suyo el repertorio y ahora improvisan. Además me gusta la idea de volver a Barcelona con un concierto más asequible, porque el del Liceo fue maravillosos, pero caro", ha añadido la cantante de Palafrugell (Girona), con un tono sinceramente agradecido hacia su cada vez más numeroso público.

Pérez Cruz es consciente de que sus seguidores se han multiplicado en los últimos años y que desde la publicación del disco este hecho "es más visible".

En su opinión, lo más maravilloso del éxito que ha alcanzado es que ella y su equipo han llegado "muy lejos de una manera muy de verdad".

"Mis amigos me dicen: 'Realmente has hecho lo que te ha dado la gana', y es verdad. Se nota que nadie me ha tocado las canciones ni ha intentado cambiarme. Es una gran satisfacción llegar a mucha gente y saber que lo has conseguido manteniendo los valores de siempre, que no te has pervertido, que no te has convertido en algo que no eres", ha añadido.

La sinceridad, la entrega y una voz prodigiosa son los valores que aprecia un público, que "proviene de muchos sitios", según Sílvia, que añade: "Algunos empezaron a escucharme cuando cantaba habaneras, otros cuando cantaba flamenco con 'Las Migas'. Hay gente mayor que me descubrió por alguna versión de temas antiguos y jóvenes que han contactado a través de mis colaboraciones con Refree".

Pérez Cruz insiste en que, aunque ahora el fruto es más visible, nada ha caído del cielo por arte de magia, sino que responde a un trabajo "lento", hecho "poco a poco", desde que tenía 8 años y cantaba habaneras con su padre en Palafrugell, pasando por los muchos años que ha dedicado a su formación musical y las variadas experiencias profesionales que ha vivido junto a Javier Colina, Chicuelo o Toti Soler, entre otros.

Hace un año, la intérprete presentó su primer trabajo en solitario, 11 de novembre, un disco íntimo y emotivo cuyo título hace referencia a la fecha de la muerte de su padre.

La artistas cree que el éxito de este disco, del que ya ha vendido más de 20.000 copias, es "algo muy extraño" porque es un álbum "muy personal" y "aparentemente poco comercial".

En su opinión, su padre "la ha protegido" y le ha ayudado a llegar al público a través de unas canciones reunidas "en un momento anímicamente muy duro".

"Estaba en proceso de duelo por muchas muertes, por muchas cosas acumuladas. Fue un año oscuro. Estaba cruzando un puente, de hecho llevaba mucho tiempo cruzando un puente, y ahora ya estoy donde visualizaba que podía ir. Este último año ha sido un buen año. Ahora estoy muy bien", ha concluido la artista.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.