«Este año he recibido muchos regalos»
Sílvia Pérez Cruz afirma que este año ha sido el de «la recogida del fruto»
El último año ha sido para Sílvia Pérez Cruz el de "la recogida del fruto" sembrado en la infancia y regado con esmero, según ha dicho a Efe la cantante, que hace un año presentó en el Liceo su primer disco y ahora vuelve a Barcelona convertida en la última revelación del panorama musical español.
El último año ha sido para Sílvia Pérez Cruz el de "la recogida del fruto" sembrado en la infancia y regado con esmero, según ha dicho a Efe la cantante, que hace un año presentó en el Liceo su primer disco y ahora vuelve a Barcelona convertida en la última revelación del panorama musical español.
Sílvia Pérez
EFE/Rosa Díaz - "Este año he recibido muchos regalos", ha señalado Sílvia Pérez Cruz, de 30 años, que desde la gran puesta de largo que supuso su concierto en el Gran Teatro del Liceo del 13 de abril del pasado año ha recogido un Premio Goya por su interpretación del tema principal de la película Blancanieves y ha sido portada de diarios y revistas nacionales y extranjeros.
El próximo lunes vuelve a la capital catalana, esta vez a la sala BARTS, para mostrar al público cómo ha crecido su espectáculo tras un año de rodaje.
Las entradas para este recital ya están agotadas, por lo que la cantante ha decidido prorrogar y dar a los barceloneses una segunda oportunidad el 22 de abril.
"Quiero que el público vea cómo ha cambiado el concierto. Los músicos han hecho suyo el repertorio y ahora improvisan. Además me gusta la idea de volver a Barcelona con un concierto más asequible, porque el del Liceo fue maravillosos, pero caro", ha añadido la cantante de Palafrugell (Girona), con un tono sinceramente agradecido hacia su cada vez más numeroso público.
Pérez Cruz es consciente de que sus seguidores se han multiplicado en los últimos años y que desde la publicación del disco este hecho "es más visible".
En su opinión, lo más maravilloso del éxito que ha alcanzado es que ella y su equipo han llegado "muy lejos de una manera muy de verdad".
"Mis amigos me dicen: 'Realmente has hecho lo que te ha dado la gana', y es verdad. Se nota que nadie me ha tocado las canciones ni ha intentado cambiarme. Es una gran satisfacción llegar a mucha gente y saber que lo has conseguido manteniendo los valores de siempre, que no te has pervertido, que no te has convertido en algo que no eres", ha añadido.
La sinceridad, la entrega y una voz prodigiosa son los valores que aprecia un público, que "proviene de muchos sitios", según Sílvia, que añade: "Algunos empezaron a escucharme cuando cantaba habaneras, otros cuando cantaba flamenco con 'Las Migas'. Hay gente mayor que me descubrió por alguna versión de temas antiguos y jóvenes que han contactado a través de mis colaboraciones con Refree".
Pérez Cruz insiste en que, aunque ahora el fruto es más visible, nada ha caído del cielo por arte de magia, sino que responde a un trabajo "lento", hecho "poco a poco", desde que tenía 8 años y cantaba habaneras con su padre en Palafrugell, pasando por los muchos años que ha dedicado a su formación musical y las variadas experiencias profesionales que ha vivido junto a Javier Colina, Chicuelo o Toti Soler, entre otros.
Hace un año, la intérprete presentó su primer trabajo en solitario, 11 de novembre, un disco íntimo y emotivo cuyo título hace referencia a la fecha de la muerte de su padre.
La artistas cree que el éxito de este disco, del que ya ha vendido más de 20.000 copias, es "algo muy extraño" porque es un álbum "muy personal" y "aparentemente poco comercial".
En su opinión, su padre "la ha protegido" y le ha ayudado a llegar al público a través de unas canciones reunidas "en un momento anímicamente muy duro".
"Estaba en proceso de duelo por muchas muertes, por muchas cosas acumuladas. Fue un año oscuro. Estaba cruzando un puente, de hecho llevaba mucho tiempo cruzando un puente, y ahora ya estoy donde visualizaba que podía ir. Este último año ha sido un buen año. Ahora estoy muy bien", ha concluido la artista.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).