Después de 30 años

Silvio Rodríguez ya está en Bolivia

REDACCIÓN el 15/04/2013 

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha llegado a las 21:45 (hora local) al aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz (Bolivia) donde hoy ofrecerá un concierto a partir de las 20:30.

Silvio Rodríguez a su llegada al Hotel Los Tajibos de Santa Cruz (Bolivia).

© Fuad Landívar

El trovador cubano Silvio Rodríguez aterrizó ayer en el aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz en el vuelo 125 de Copa Airlines procedente de Costa Rica con conexión en Panamá.

A su llegada, un fuerte operativo de seguridad del Gobierno formado por 8 vehículos 4x4 con los cristales tintados le esperaban a pie de pista y para emprender su recorrido hasta el Hotel Los Tajibos que es donde se aloja el trovador y su comitiva.

Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto hoy a las 20:30 en el Estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, donde lo esperarán más de 31 mil personas para ser protagonistas de su regreso después de 30 años de no visitar Bolivia.

Desde el sábado, las rutas hacia Santa Cruz, ubicada a 865 kilómetros de La Paz, estaban atestadas, por lo que se precisó un refuerzo del transporte hacia esa región.

Desde el 3 de abril, centenares de personas formaban filas frente al Ministerio de Culturas en La Paz para obtener los boletos, y según constató Prensa Latina, al filo del mediodía, la cola, principalmente de jóvenes, abarcaba más de media manzana por los laterales de la institución.

"Nos esperábamos una gran respuesta, pero no a este nivel. Esta gente ha estado esperando desde la mañana y no se ha movido. Lo mismo, nos informan, está pasando en las otras ciudades", aseguró el ministro de Cultura Pablo Groux.

"Teníamos muchos deseos de hacerlo, por el aguerrido pueblo boliviano y por su digno presidente, Evo Morales. Tuvimos que escoger Santa Cruz y no La Paz u otra ciudad por razones de altura y de salud", escribió el cantautor en su blog Segunda Cita.

El concierto forma parte de una gira de Rodríguez por otros países de la región como Costa Rica y Perú, acompañado por los músicos del Trío Trovarroco, la flautista Niurka González y el percusionista Oliver Valdés, todos de Cuba.

La anterior actuación del trovador en Bolivia tuvo lugar en 1983, meses después de la reapertura democrática del gobierno de Hernán Siles Zuazo.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.