18 Festival BarnaSants 2013
Sílvia Comes, Francesc Pi de la Serra y Joan Manuel Parisi, ganadores de los premios BarnaSants 2013
Sílvia Comes al mejor concierto, Francesc Pi de la Serra a la trayectoria y Joan Manuel Parisi al activismo cultural han sido los ganadores de los premios BarnaSants de esta edición 2013, que fueron entregados ayer en el concierto de clausura del festival.
Sílvia Comes al mejor concierto, Francesc Pi de la Serra a la trayectoria y Joan Manuel Parisi al activismo cultural han sido los ganadores de los premios BarnaSants de esta edición 2013, que fueron entregados ayer en el concierto de clausura del festival.
De izquierda a derecha: Francesc Pi de la Serra, Sílvia Comes, Pere Camps y Joan Manuel Parisi.
© Xavier Pintanel
Sílvia Comes recibe el premio BarnaSants al mejor concierto por su espectáculo «Fuertes».
© Imma Hernández
Joan Manuel V. Parisi recibe el premio BarnaSants al activismo cultural.
© Imma Hernández
Cesk Freixas entrega el premio BarnaSants a la trayectoria artística a Francesc Pi de la Serra.
© Imma Hernández
Ayer por la tarde, justo antes de empezar el último concierto de la programación de la XVIII edición del festival con el cantautor valenciano Pau Alabajos como protagonista en las Cotxeres de Sants, se entregaron los Premios BarnaSants de este año.
Los tres galardones han sido los siguientes: el Premio al mejor concierto de la sección oficial ha sido para Sílvia Comes y su concierto de presentación del espectáculo Fuertes; el Premio al activismo cultural ha sido para las Cotxeres de Sants y a su gerente, Joan Manuel V. Parisi, y el Premio de reconocimiento a la trayectoria se ha otorgado al cantautor Quico Pi de la Serra.
Premio al mejor concierto
Este año el Premio al mejor concierto de la sección oficial de la XVIII edición del festival ha sido para Sílvia Comes y su espectáculo Fuertes, un recital basado en la poesía para adultos de Gloria Fuertes que tuvo lugar el pasado 21 de marzo en la sala Luz de Gas, y en que la cantautora estuvo acompañada del pianista y compositor Maurici Villavecchia y la colaboración del percusionista Roger Blavia.
El jurado de los premios, —integrado por Mayte de Agorreta, representante del público y gestora cultural; Mayte Alfaro, directora del programa Folk als Països Catalans de Radio Gràcia; Jordi Bianciotto, periodista, crítico musical y redactor del diario El Periódico de Catalunya; Juan Miguel Morales, fotógrafo; Helena Morèn, directora de redacción de Enderrock; Jordi Oliva, redactor cultural de los informativos de TV3; Ricard Pascual, director de Molins TV, Xavier Pintanel, director de Cancioneros.com; Pere Pons, director de la revista Jaç; Donat Putx, crítico musical del diario La Vanguardia; Jordi Rueda, director de la revista Clave Profesional; Guillem Vidal, periodista musical de El Punt/Avui y Josep Maria Hernández Ripoll, periodista, crítico musical y presidente del jurado de los Premios BarnaSants—, ha decidido por unanimidad otorgar el premio BarnaSants 2013 a Sílvia Comes por la propuesta musical y poética que presentó con su concierto, considerando que la cantautora ha superado con nota el difícil reto de musicar y hacer suyos los textos de la poeta madrileña Gloria Fuertes, a la vez que los interpreta con una voz que demuestra estar en plenas condiciones.
La entrega de este premio significa también un reconocimiento a la trayectoria de esta artista que comenzó con Lluís Llach, que formó dúo con Lídia Pujol y que, en su trayectoria en solitario, ha demostrado mantener un excelente nivel de calidad interpretativa.
Eduard Iniesta, Joan Isaac, Enric Hernàez y Joan Amèric han sido también acreedores de este premio en ediciones anteriores.
Premio al activismo cultural
Este galardón este año recae en el espacio de las Cotxeres de Sants y su gerente, Joan Manuel V. Parisi. Las Cotxeres es un centro cultural de referencia de la ciudad de Barcelona, abierto a la ciudadanía hace treinta años y nacido fruto de la reivindicación popular.
Basado en la cultura de proximidad y fundamentado en la participación ciudadana, cuenta con numerosas actividades que se dan cita anualmente en su seno.
Fue en este espacio donde nació el BarnaSants en 1996 y este año ha vuelto a acoger tres de los conciertos del festival de la última semana, incluida la clausura.
El valor y la significación de la trayectoria de este emplazamiento y de la gestión de Joan Manuel V. Parisi, gerente del equipamiento desde 1991, quedan fuera de duda y son claros merecedores de este galardón.
El Club Tenco de San Remo (Italia), el periodista Antonio Franco Estadella y Víctor Casaus director del Centro Pablo de la Torriente Brau (Cuba), han recibido también este premio en años anteriores.
Premio reconocimiento a la trayectoria artística
La dirección del festival ha decidido otorgar el Premio BarnaSants a la trayectoria artística a Francesc Pi de la Serra.
Quico —como se le conoce popularmente— es un hombre que nos ha hecho reír y pensar, que nos ha puesto la piel de gallina y nos ha cantando verdades como a puños.
Por todo ello, y porque lleva medio siglo subiendo y bajando de los escenarios, es la persona idónea y un inmejorable ejemplo para recibir este galardón con el que se quiere rendir reconocimiento a aquellos artistas que nos son imprescindibles para entender mejor nuestra historia.
Roberto Vecchioni, Raimon y Daniel Viglietti han sido también merecedores de este premio en años anteriores.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.