En Argentina

Raly Barrionuevo retoma la gira de «Rodar»

AGENCIAS el 16/04/2013 

El trovador santiagueño retomará el jueves a las 19:00 la gira de presentaciones de su más reciente álbum "Rodar" al que, pese a sus variaciones rítmicas, define como un disco folclórico. "Si no me paro en ese cimiento, lo mío sería un castillito de arena", afirma.

Raly Barrionuevo.

Télam - "Hice un disco con una sola chacarera, ninguna zamba y varias búsquedas, pero lo siento folclórico porque eso es lo que aprendí de mi familia y de mi pueblo y porque mi música se vendría abajo sin eso", explica Barrionuevo en una entrevista con Télam.

En busca de señales capaces de definir una estética que lo convirtió en una de las expresiones salientes de la música nativa, indica que "por ahí la potencia que alcanzo tocando Chacarera del exilio no sé si la tengo en la versión de Hasta siempre por más guitarra distorsionada que utilice".

Durante una relajada charla en la cocina de la productora ubicada en el barrio porteño de Chacarita, el cantautor que ha sabido nutrir de rabia, verdad y testimonio al folclore, anuncia que el reencuentro con la atmósfera de Rodar tras el paréntesis impuesto por los festivales veraniegos, "le va a dar una vuelta de rosca a nivel sonoro a esas canciones".

"La presentación —anticipa— tiene una trama, un hilo que seguimos, pero además pasan cosas distintas y me gustaría que para antes de fin de año pueda hacer un disco en vivo para que quede un registro de eso y de lo que pasa con la gente".

La serie de Rodar, el octavo álbum de su cosecha, comenzará el jueves en el Vorterix (Federico Lacroze y Álvarez Thomas, Buenos Aires) y continuará el sábado en el Auditorium de Mar del Plata.

El viernes 26 llegará al teatro Martín Fierro del complejo José Hernández de San Salvador de Jujuy y, un día después, al salteño teatro Del Huerto.

"Está buenísimo saber que hay público que viene a verme y puedo ponerme a hacer una vertical y va a estar todo bien igual, pero no es que llegué de pronto y me convertí en un fenómeno, sino que son muchos años de laburo y siento que la gente está de verdad y no porque la han bombardeado desde la radio con mis canciones", reflexiona.

En ese tránsito acerca de propuestas, continuidades y libertad, confiesa que "todos nos reprimimos cosas, sobre todo cuando uno se siente como expuesto porque sabe que hay una cierta expectativa, pero he tratado de sacarme todo pensamiento al respecto y lograr que cada disco sea un hecho único".

Desde lo personal, el autor de piezas como Ey, paisano, Zamba y acuarela, Oye Marcos y Cuarto menguante, consigna que "yo necesito desprenderme de lo anterior y para mí está bueno largarse un poco al vacío y sentir ese vértigo para no caer en un aburrimiento".

El músico que será veedor del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina, organización que integra, en el juicio por el asesinato de Cristian Ferreyra, añade que "no quisiera apelar a ninguna fórmula que me haya resultado".

"Básicamente necesito asumir el riesgo", redondea el hacedor de una discografía en donde también figuran placas como El principio del final (1995), Circo criollo (2001), Población Milagro (2003), Noticias de mi alma (2007) y Radio AM (2009).

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.