Silvio en Bolivia

Silvio Rodríguez se declara un «incondicional» de causa marítima de Bolivia

REDACCIÓN el 17/04/2013 

El trovador cubano Silvio Rodríguez dijo hoy que es un "incondicional de la causa" marítima boliviana, tras reunirse con el presidente de Bolivia, Evo Morales, este lunes en el hotel Casa Blanca de la ciudad oriental de Santa Cruz, horas antes de su concierto.

El Presidente de Bolivia Evo Morales le entrega a Silvio Rodríguez en el hotel Casa Blanca de Santa Cruz un retrato del Che hecho con hojas de coca, obra del artista paceño Gastón Ugalde.

© Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Silvio Rodríguez dijo que habló con Evo Morales sobre la causa marítima de Bolivia y afirmó que hace ya mucho tiempo fue reclutado completamente para esa causa.

"Nosotros vivimos en una isla y vemos mar a cualquier lado que vemos. Uno de los trovadores de mi generación que estuvo acá cantó una canción sobre el mar y se le acercó una niña y le preguntó cómo era el mar. Él me hizo ese cuento y creo que me recluté para siempre por la salida al mar de Bolivia", dijo.

Rodríguez también dijo que siempre se sintió deudor del pueblo de Bolivia y "del ejemplo de su presidente" y agregó que este país está dando una lección de dignidad al continente.

Ante los medios, el presidente Morales agradeció la presencia de Rodríguez y le expresó su respeto "por tanto aporte a la dignidad y la soberanía de los pueblos" y por la "liberación de Latinoamérica", según dijo.

"Saludamos y agradecemos por su visita (a Silvio Rodríguez), por seguir animando, por seguir dando nuevos ideales y principios por este proceso de liberación de Latinoamérica", dijo el mandatario.

Evo Morales le regaló al cantautor un diario y un cuadro del guerrillero Ernesto "Che" Guevara hecho con hojas de coca, obra del artista paceño Gastón Ugalde, además de otros presentes y Silvio Rodríguez le agradeció el gesto al presidente boliviano.

Bolivia presentará este mes una demanda jurídica contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que se reconozca su derecho a una salida al Pacífico, perdida en una guerra contra tropas chilenas a fines del siglo XIX.

En la guerra del Pacífico, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados (un territorio superior al de Cuba, igual a 110.860 kilómetros cuadrados).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.