Novedad discográfica
Marco Antonio Fernández lanza oficialmente su nuevo disco
Este sábado 4 de mayo el cantautor chileno Marco Antonio Fernández —hijo de Tito Fernández el Temucano— lanzará oficialmente su último disco Señales Urgentes en la sala SCD del Barrio Bellavista, oportunidad en la que aprovechará de estrenar su último single Sol A Sol.
Este sábado 4 de mayo el cantautor chileno Marco Antonio Fernández —hijo de Tito Fernández el Temucano— lanzará oficialmente su último disco Señales Urgentes en la sala SCD del Barrio Bellavista, oportunidad en la que aprovechará de estrenar su último single Sol A Sol.
Portada del disco «Señales Urgentes» de Marco Antonio Fernández.
Señales Urgentes, el último disco del cantautor chileno Marco Antonio Fernández es un álbum enfocado en temas sociales recientes como el conflicto estudiantil y algunos hechos históricos y de actualidad como el terremoto del 27 de febrero de 2010 o el rescate de los 33 mineros de ese mismo año.
"Sentí que tenía que componer y decir lo que está ocurriendo en el país, que no es muy distinto de lo que está ocurriendo en gran parte del mundo. Es un disco que resalta en su creación lo que sentimos la gran mayoría ante las consecuencias surgidas producto de un sistema económico sin regulación alguna, predador y salvaje, al servicio de los intereses de una minoría, que pretende convertirnos en algo parecido a una máquina obediente o a un zombie". Este sentimiento se ve reflejado de cierta manera en la expresión de decepción observada tanto en su rostro incluido en la carátula del disco Señales Urgentes como en el contenido de las canciones.
Con respecto a la sonoridad del disco, éste posee ciertas influencias de la Nueva Canción Chilena, con algunas fusiones y actualizaciones, pero para Marco Antonio Fernández la forma no es lo primordial, sino que es como un bálsamo que envuelve contenidos y significados, que son lo que a él le interesa expresar a través de sus letras impregnadas de poesía popular.
Señales Urgentes es un documento que muestra la contingencia y la realidad de nuestro tiempo. Tal como lo indica su título, son señales de alerta, pues como asegura Marco Antonio Fernández: "si los gobernantes de un país leyeran o escucharan a sus cantores, a sus artistas populares, descubrirían en su obra las necesidades reales de un pueblo, sus anhelos, sus esperanzas, sus temores, etcétera. Sería una buena guía. Este disco habla de lo que todo el mundo sabe pero por razones política y diplomáticamente correctas e intelectualismos estériles, muy pocos se atreven a decir."
Previo a su lanzamiento, el cantautor se presentará este jueves 25 de abril en el restaurant ‘Le Cutton’ de La Florida junto a su padre Tito Fernández. En esta oportunidad, padre e hijo harán un recorrido por lo más destacado de los 53 años de historia musical de ‘El Temucano’.
Marco Antonio Fernández se autodefine como un ‘trovador’. Es decir como alguien que no posee el registro de voz privilegiado de un cantante, ni goza del histrionismo o despliegue escénico que tiene un intérprete. Tampoco se considera a sí mismo como un relator de excelencia. Con voz firme y segura —herencia de su padre Tito Fernández— asegura que "un trovador antes que todo es un cantor, la diferencia estriba en el dominio de la tecnología que pone al servicio de su creación que es más depurada. La disciplina de un trovador es la misma del cantor, cantar lo que es… A un cantor se le puede acusar de cualquier cosa, menos de cantar lo que no es".
Aunque suene cliché la música es algo que lleva en la sangre. A temprana edad acompañaba con el bombo al dúo musical de sus padres. En 1970 debutó como solista, y de forma natural, creó la melodía del más grande y reconocido éxito de su padre, La Casa Nueva. Su formación musical continuó después de cursar el colegio. Entre 1980 y 1983 estudió tecnología del sonido e interpretación superior en contrabajo. En este período formó un dúo con su hermana Verónica, que culminó el año 1993 como finalista en el XXXIV Festival de la Canción de Viña del Mar en el género folclórico.
Sus producciones son obras vivenciales. Debido a su forma de ser, Marco Antonio Fernández asegura que no podría crear canciones por encargo, pues considera que éstas no tienen espíritu… "son canciones mentirosas", a su juicio. El prefiere hablar desde su experiencia, de lo que la vida le enseña. Su trabajo así lo refleja: Vengo De Andar y El Hijo Del Temucano fueron sus primeros discos con obras de su autoría, ambos publicados en 1987. En 1993 junto a su hermana editan Verónica y Marco Antonio Fernández y en 1996 en compañía del líder de Sexual Democracia, Miguel Barriga, lanza Los Caballeros Como El Ajo – Canciones Pícaras Para Los Asados. Tras cinco años en Ecuador, el 2002 se radicó en Chile y publicó Canciones Pendientes (Sello Azul, 2003).
Se desempeña como guitarrista de Tito Fernández, acompañándolo en giras e importantes escenarios de Chile y el mundo. Ahora publica bajo el sello Oveja Negra su nuevo disco titulado Señales Urgentes.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.