XVI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo

Silvio Rodríguez presenta su «Cancionero» en la República Dominicana

AGENCIAS el 29/04/2013 

El trovador cubano Silvio Rodríguez presentó en la XVI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, el texto Cancionero con más de 400 creaciones de su obra.

Silvio Rodríguez en la presentación de «Cancionero» en la República Dominicana.

PL - En el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional, Silvio Rodríguez compartió con los presentes las motivaciones para dar vida a este volumen, cuyas primeros pasos se remontan a finales de la década del 60 del siglo anterior.

Defendió el valor de la poesía cantada, de permanente presencia en su vida artística, y destacó la importancia de la música cuando es hecha con talento y deseos, alejada del carácter meramente comercial o para pasar el momento.

Desde la dignidad crecida de la canción cubana es hermoso titular Cancionero a este libro, reiteró ante una pregunta del ministro dominicano de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien lo acompañó en la presentación.

Ante la presencia de diplomáticos de su país, encabezados por el embajador, Alexis Bandrich, puntualizó que parte de los ingresos por la venta del texto serán donados a la Fundación Nido para Ángeles, dedicada a mejorar la vida de niños con parálisis cerebral.

Silvio Rodríguez es un norte de la brújula del arte cubano, y logró burlarse del tiempo, pues pertenece a distintas generaciones, manifestó el editor del libro, Tupac Pinilla.

Abundó sobre la importancia que Silvio le concede a la canción como poesía, y calificó de muy valioso el volumen, a su juicio, antología de parte de la lírica cubana.

"También encontrarán en ese libro dos aficiones que el cantautor no ha abandonado nunca: la fotografía y el dibujo", subrayó Pinilla antes de referirse a la "experiencia maravillosa" de trabajar en el Cancionero.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.