Dotado con 153.000 dólares
Youssou N'Dour y Kaija Saariaho ganan el premio Polar, el «Nobel» de la música
El senegalés Youssou N'Dour y la finlandesa Kaija Saariaho han sido distinguidos hoy en Estocolmo con el premio Polar 2013, considerado el "Nobel" de la música.
El senegalés Youssou N'Dour y la finlandesa Kaija Saariaho han sido distinguidos hoy en Estocolmo con el premio Polar 2013, considerado el "Nobel" de la música.
Youssou N
EFE - El jurado destacó que Youssou N'Dour continúa la tradición griot del oeste de África, pero mostrando que también puede evolucionar "en una narrativa sobre todo el mundo".
Su trabajo ha ayudado además "a reducir la animosidad entre su propia religión, el Islam, y otras religiones".
"Su voz abarca la historia y el futuro de todo un continente, sangre y amor, sueños y poder", según el fallo.
De Kaija Saariaho, "una compositora única", se destaca la combinación de instrumentos acústicos y electrónicos, plasmada en una música inspirada en sus propios sueños.
"Kaija Saariaho es una maestra moderna que abre nuestros oídos y provoca que sus yunques y estribos se enamoren", señaló el fallo.
Nacido en Dakar en 1959, Youssou N'Dour empezó a dedicarse a la música a los 13 años y en 1981 formó la orquesta Super Étoile, con la que empezó a tocar en África y en Europa.
En 1996 se hizo famoso en el mundo entero gracias a su dúo "7 Seconds" con Neneh Cherry, un éxito de ventas.
N'Dour, que es "honoris causa" por la Universidad de Yale (EE.UU.), ejerce también en la actualidad de Ministro de Turismo de Senegal.
Saariaho (Helsinki, 1952) empezó sus estudios en la Academia Sibelius, para luego continuar en Friburgo y en la prestigiosa IRCAM de París, una institución que investiga la música electroacústica.
Su obra está formada sobre todo por música de cámara, aunque en los últimos años se ha convertido también en una compositora de ópera muy demandada.
N'Dour y Saariaho, que suceden en el palmarés al cantautor de folk-rock Paul Simon y el violoncelista Yo-Yo Ma, recibirán el premio, dotado con un millón de coronas suecas (117.000 euros, 153.000 dólares) para cada uno, de manos del rey Carlos XVI Gustavo el 27 de agosto en el Konserthus de Estocolmo.
El premio Polar fue creado en 1989 por Stig Andersson, editor, compositor y representante del grupo Abba.
Desde que en 1992 empezó a otorgarse, el Polar ha distinguido a intérpretes como B.B. King, Cyorgy Ligeti, Keith Jarrett, Bob Dylan, Ray Charles, Pierre Boulez, Elton John, Bruce Springsteen, Stevie Wonder, Pink Floyd, Dizzy Gillespie, Sony Rollins, Gilberto Gil, Ennio Morricone o Björk.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.