Novedad discográfica

Germán Coppini reinterpreta a Víctor Jara, Violeta, Pablo Milanés y Chico Buarque en su nuevo disco

REDACCIÓN el 07/05/2013 

El músico cántabro Germán Coppini regresa con nuevo álbum de estudio, América Herida, acompañado por la banda de rock Los Voluntarios y homenajeando al continente americano a través de sus grandes compositores.

Portada del disco «América Herida» de Germán Coppini.

Tras diecisiete años, regresa Germán Coppini acompañado de una estupenda banda de rock como son Los Voluntarios, rock clásico y guitarreo de los 70 con unas canciones que le hicieron crecer e inspirar sus futuras composiciones.

Y haciendo el más sincero y mejor de los homenajes posibles a todo el continente americano reinterpreta y adapta el mensaje de grandes como Víctor Jara, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Pablo Milanés, Chico Buarque, Daniel Viglietti, Amparo Ochoa, Carlos Mejía Godoy, Malvina Reynolds o Carlos Puebla.

América Herida se presenta en una edición limitada y especial para coleccionistas con un encarte de época de cartón, extinto en nuestros días y presentado en un vinilo LP de 12 pulgadas a 180gr. con 15 temas. Incluye además un libro con 24 páginas a todo color con las letras de las canciones, ilustración por cada tema, fotos y textos del mismo Germán Coppini, Carlos Tena, José Manuel Lechado, Gonzalo Romero y un CD-vinilo con los temas del LP más algunos bonus-track.

Listado de temas

1 Milonga para andar lejos

2 Mi abuelo

3 Quincho Barrilete

4 Bastidores

5 Carabina 30-30

6 Cajitas

7 Duerme negrito

8 Abre la ventana

9 Arauco tiene una pena

10 El árbol que tú olvidaste

11 Pobre del cantor

12 Corazón maldito

13 Soy del pueblo

14 Cielito de los muchachos

15 Vamos por ancho camino


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.