II Bienal Uruguay-Cataluña 2013

Julieta Rada: «Para que te vaya bien con la música en Uruguay, primero ha tenido que irte bien en otro lado»

por Josep Maria Hernández Ripoll el 10/05/2013 

La joven artista uruguaya Julieta Rada, hija de Rubén Rada, participa en la II Bienal Uruguay-Cataluña con tres conciertos en Barcelona, L’Hospitalet i Altafulla.

Anoche Julieta Rada en la Sala Luz de Gas de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Julieta Rada y su banda en la la Sala Luz de Gas de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Anoche Julieta Rada debutó en la sala Luz de Gas de Barcelona y le esperan dos conciertos más: hoy viernes en el Auditori Barradas de l’Hospitalet y el próximo domingo en la Plaça dels Vents d’Altafulla.

Con sólo un disco editado, Afrozen (2012), la hija del famoso Rubén Rada, trabaja para hacerse un hueco en el mundo de la música ahondando en un estilo estilístico que ella misma define como la fusión entre el candombe y el funk, entre los ritmos tradicionales de su país Uruguay y el estilo que escuchaba durante la época en que vivió en los Estados Unidos.

El Ministerio de Educación y Cultura uruguayo la ha escogido para participar en esta Bienal después de ganar dos primeros premios y un tercero en un concurso de composición de canciones. Doble satisfacción para esta joven artista de poco más de veinte años, que aspira a hacerse un nombre en el mundo de la música.

¿Satisfecha de poder venir a Europa por primera vez?

 

Muy contenta. Cuando me lo dijeron mes puse muy feliz, pero nerviosa al mismo tiempo por si al final no salía, que en Uruguay nunca se sabe. Estos son unos conciertos en los que he puesto muchas expectativas.

¿Cómo son las expectativas en Uruguay?

 

No es fácil ser músico en Uruguay. Los que mejor funcionan son aquellos que previamente tuvieron que irse al extranjero. Por que, para que te vaya bien Uruguay, primero ha tenido que irte bien en otro lado.

¿Afecta a su carrera tener un apellido tan conocido como el de Rada?

 

Si mi apellido tiene un peso, es más por un aspecto personal que profesional. Me afecta para hacer canciones, por ejemplo, ya que mi papá es muy talentoso y espontáneo, hace canciones en un instante. Yo, en cambio, necesito más tiempo. Pero lo que la gente opine de ello, de que me vea como la hija de Rubén Rada, no me importa nada.

¿Cuáles son sus aspiraciones en el mundo de la música?

 

Trabajo para conseguir un sonido personal. El disco ha tenido muy buena aceptación, aunque en estos momentos es muy complicado vender discos en cualquier parte del mundo. Pero, para ser un primero, funcionó. Quiero seguir en esta línea de candombe-funk y ello quedará plasmado en el segundo trabajo que quiero empezar a grabar a mi regreso al Uruguay.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.