Con invitados especiales
Abel Pintos dio el primero de los cincos conciertos en el Luna Park
El cantautor argentino Abel Pintos concretó anoche el primero de los cinco conciertos programados en ese estadio porteño para coronar un presente que lo ubica como el máximo referente de la canción folclórica argentina.
El cantautor argentino Abel Pintos concretó anoche el primero de los cinco conciertos programados en ese estadio porteño para coronar un presente que lo ubica como el máximo referente de la canción folclórica argentina.
Abel Pintos en el Luna Park
© Fernando Gens/Télam
Télam/Luis Digiano - Con el repertorio de sus dos últimos exitosos álbumes Reevolución y Sueño dorado como convocantes y las presencias de León Gieco y Raúl Lavié, Abel Pintos encabezó una velada festiva y enteramente disfrutable en sus dos horas y media de duración.
Un video que recorrió sus 16 años de trayectoria sirvió de resumen para un tránsito que hoy día parece no tener techo y fue prólogo para adentrarse en un cancionero que el público que colmó el estadio disfrutó intensamente.
Sustentado en la sobresaliente banda que lidera su hermano Ariel en guitarra, arreglos y coros, Marcelo Pedracino en guitarras, charango y coros, Alfredo Hernández en piano, teclados, programaciones y coros, Norberto Córdoba en bajo, teclados y coros y Claudio Di Cicco en batería y percusión, Pintos desplegó una sonoridad que va de lo rítmico a la balada y que incluye pizcas de zamba.
Hasta aquí, Tiempo, Todo está en vos, Sueño dorado, Cactus, No me olvides, La llave, El beso/Quisiera y Peregrinos, formaron parte de la primera parte del show.
Promediando la noche, el cantor tanguero Raúl Lavié que fue el artista a quien Abel le entregó un casette con sus canciones y que le prestó atención a la cinta, su sumó para compartir una versión de Nada, de José Dames y Horacio Sanguinetti.
Otra seguidilla propia con Quién pudiera, Flores en el río, Hallelluja, Ofrezco, Aventura, Tu voz y Crónica, prologó la visita de León Gieco, quien salió portando el galardón de Doble Platino por las ventas de Sueño dorado.
Sumando a Nicolás Taranto, baterista de Infierno 18, entonaron Canta y El arrepentido, pero León, quien en 1998 le produjo el debut discográfico con Para cantar he nacido, reapareció sobre el tablado con una torta para anticipar a los 29 años que el artista nacido en Ingeniero White está cumpliendo hoy.
El concierto se remató con los infaltables Abismo, Bella flor y Revolución y mostró la contundencia de una propuesta que seguirá en el Luna los días sábados 11 y 18 y domingos 12 y 19 de mayo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.