«Caso Víctor Jara»
Frente a la Casa Blanca: «Exigimos la extradición del asesino de Víctor Jara»
Frente a la Casa Blanca en Washington, EE.UU., el senador Alejandro Navarro junto al diputado Hugo Gutiérrez y juristas de Derechos Humanos de Argentina, Italia, Irlanda, Cuba y Estados Unidos, desarrollaron una manifestación con el fin de incentivar al presidente Sebastián Piñera para que intercediera y le solicitara al presidente Obama "la extradición inmediata de Pedro Pablo Barrientos Núñez, quien según la Justicia de nuestro país, es quien asesinó al cantautor Víctor Jara en 1973, en el Estadio Chile".
Frente a la Casa Blanca en Washington, EE.UU., el senador Alejandro Navarro junto al diputado Hugo Gutiérrez y juristas de Derechos Humanos de Argentina, Italia, Irlanda, Cuba y Estados Unidos, desarrollaron una manifestación con el fin de incentivar al presidente Sebastián Piñera para que intercediera y le solicitara al presidente Obama "la extradición inmediata de Pedro Pablo Barrientos Núñez, quien según la Justicia de nuestro país, es quien asesinó al cantautor Víctor Jara en 1973, en el Estadio Chile".
Frente a la Casa Blanca en Washington, EE.UU., el senador Alejandro Navarro junto al diputado Hugo Gutiérrez y juristas de Derechos Humanos de Argentina, Italia, Irlanda, Cuba y Estados Unidos.
© Prensa Oficina Parlamentaria
El presidente del MAS, el senador Alejandro Navarro, recordó que "nuestra manifestación concreta y válida va dirigida a cumplir el juicio en contra de quien fue sindicado como autor de que Víctor Jara sufriera inhumanas torturas, en el contexto opresivo de la dictadura de Pinochet, siendo asesinado con decenas de disparos. Si bien, en diciembre de 2012 el juez en Chile, Miguel Vázquez, ordenó la captura internacional de Barrientos, éste camina por Florida, Estados Unidos, como si nada. Exigimos que la petición de extradición emitida por la Corte Suprema, amparada por tratados y convenciones internacionales, solo se haga efectiva".
El presidente Piñera debe respetar la resolución de la Corte chilena y transmitirle nuestra solicitud al presidente Obama, quien en sus manos tiene el poder de firmar la extradición de Barrientos, y se le dé curso al enjuiciamiento que tiene pendiente por el crimen en contra de uno de los cantautores populares más relevantes en la historia chilena y cuya única arma era una guitarra, y su voz, que por no ser alineado a la dictadura, tuvo que ser masacrado".
En respuesta a la carta enviada por Navarro y Gutiérrez al embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes, para agendar una reunión, finalmente éste sostuvo que "por compromisos previamente adquiridos, no susceptibles de reagendar con tan poca anticipación, me resulta imposible recibirlos personalmente en la oportunidad solicitada", por lo que el parlamentario del MAS aceptó la excusa, "sin embargo, y como ya está al tanto de nuestra petición el presidente Piñera, lo que esperamos ahora es que actúe a favor de nuestra exigencia en esta jornada con el presidente Obama".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.