Novedad discográfica

Nano Barrientos lanza su «Caudal de fuego y lluvia»

REDACCIÓN el 10/06/2013 

Este fin de semana ha sido lanzado oficialmente el disco Caudal de fuego y lluvia, trabajo encabezado por el artista chileno Reinaldo "Nano" Barrientos, producción que contiene ocho canciones originales del músico más dos covers de Violeta Parra y Víctor Jara.

Portada del disco «Caudal de fuego y lluvia» de Nano Barrientos.

Caudal de fuego y lluvia es fruto de un arduo trabajo artístico que resume la carrera de Reinaldo "Nano" Barrientos.

Nano Barrientos trata de colocar en palabras lo que resultó de todo el trabajo musical realizado: "Caudal de fuego y lluvia es el resultado de la integración armónica lograda por una agrupación de músicos que entremezclan sonidos del sur patagónico, ritmos e instrumentación latinoamericana y la innegable fuerza del rock", explica.

El disco será lanzado en formato CD profesional y contiene 8 cortes originales e inéditos de una variada propuesta sonora que transita por el rock progresivo, la fusión latinoamericana y el folk, fruto de 10 años de trabajo compositivo.

Además, el álbum contiene dos covers a importantes compositores chilenos. Uno es el clásico Caminando, caminando de Víctor Jara, tema que cuenta con interesantes y atractivos arreglos. También se encuentra Camanchaca de Violeta Parra, cuya ejecución ensambla de manera perfecta dentro de la propuesta musical presentada en Caudal de fuego y lluvia.

Nano Barrientos explica que en este trabajo "quedan de manifiesto sensaciones y miradas desde un territorio inhóspito, fracturado desde sus orígenes y sin embargo tenaz y luchador, como el fuego que arrasa y la lluvia que limpia y deja brotar". Complementa al afirmar que "cada tema tiene una cierta significación por determinadas circunstancias o situaciones de la vida".

La lista de músicos participantes incluye a Vanesa Álvarez en voces; Mauricio Negrón en bajo; Darío Rehbein en batería y percusiones; Cristian Hernández en guitarra eléctrica; Alexis Mansilla en saxos; Heber Uribe en guitarra acústica; Reinaldo Barrientos en vientos y composición musical. El trabajo de sonido y mezcla estuvo a cargo de Jorge Aburto.

Este trabajo fue financiado por el Gobierno Regional de la región Los Lagos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y contó con la colaboración de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Aliwen Consultores, Agrupación Cultural Crecer, Lutheria Naty, instrumentos musicales Viento Sur, Mario Torres Luthier y Robinson Guerrero.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.