Novedad discográfica

Nano Barrientos lanza su «Caudal de fuego y lluvia»

REDACCIÓN el 10/06/2013 

Este fin de semana ha sido lanzado oficialmente el disco Caudal de fuego y lluvia, trabajo encabezado por el artista chileno Reinaldo "Nano" Barrientos, producción que contiene ocho canciones originales del músico más dos covers de Violeta Parra y Víctor Jara.

Portada del disco «Caudal de fuego y lluvia» de Nano Barrientos.

Caudal de fuego y lluvia es fruto de un arduo trabajo artístico que resume la carrera de Reinaldo "Nano" Barrientos.

Nano Barrientos trata de colocar en palabras lo que resultó de todo el trabajo musical realizado: "Caudal de fuego y lluvia es el resultado de la integración armónica lograda por una agrupación de músicos que entremezclan sonidos del sur patagónico, ritmos e instrumentación latinoamericana y la innegable fuerza del rock", explica.

El disco será lanzado en formato CD profesional y contiene 8 cortes originales e inéditos de una variada propuesta sonora que transita por el rock progresivo, la fusión latinoamericana y el folk, fruto de 10 años de trabajo compositivo.

Además, el álbum contiene dos covers a importantes compositores chilenos. Uno es el clásico Caminando, caminando de Víctor Jara, tema que cuenta con interesantes y atractivos arreglos. También se encuentra Camanchaca de Violeta Parra, cuya ejecución ensambla de manera perfecta dentro de la propuesta musical presentada en Caudal de fuego y lluvia.

Nano Barrientos explica que en este trabajo "quedan de manifiesto sensaciones y miradas desde un territorio inhóspito, fracturado desde sus orígenes y sin embargo tenaz y luchador, como el fuego que arrasa y la lluvia que limpia y deja brotar". Complementa al afirmar que "cada tema tiene una cierta significación por determinadas circunstancias o situaciones de la vida".

La lista de músicos participantes incluye a Vanesa Álvarez en voces; Mauricio Negrón en bajo; Darío Rehbein en batería y percusiones; Cristian Hernández en guitarra eléctrica; Alexis Mansilla en saxos; Heber Uribe en guitarra acústica; Reinaldo Barrientos en vientos y composición musical. El trabajo de sonido y mezcla estuvo a cargo de Jorge Aburto.

Este trabajo fue financiado por el Gobierno Regional de la región Los Lagos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y contó con la colaboración de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Aliwen Consultores, Agrupación Cultural Crecer, Lutheria Naty, instrumentos musicales Viento Sur, Mario Torres Luthier y Robinson Guerrero.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.