Acerca del enésimo cierre del galpón Víctor Jara
La Municipalidad de Santiago lamenta la clausura del galpón Víctor Jara
La Municipalidad de Santiago de Chile emitió ayer un comunicado lamentado la clausura del galpón Víctor Jara deseando que este solucione sus irregularidades y permanezca funcionando "como históricamente lo ha sido".
La Municipalidad de Santiago de Chile emitió ayer un comunicado lamentado la clausura del galpón Víctor Jara deseando que este solucione sus irregularidades y permanezca funcionando "como históricamente lo ha sido".
La alcaldesa de Santiago de Chile Carolina Tohá.
La Municipalidad de Santiago de Chile, cuya alcaldesa es Carolina Tohá —hija del ministro del Interior del Presidente Salvador Allende—, emitió ayer viernes un comunicado lamentado la clausura del galpón Víctor Jara deseando que este solucione sus irregularidades y permanezca funcionando "como históricamente lo ha sido".
El texto íntegro del comunicado es el siguiente:
La Municipalidad de Santiago ha sido notificada del fallo de la Corte Suprema que ordena la clausura del "Galpón Víctor Jara", a raíz de un recurso de protección interpuesto por vecinos del Barrio Brasil y que se ha tramitado largamente en la justicia.
Lamentablemente, y pese a que desde el inicio de la actual administración se ha realizado un trabajo permanente con los representantes del "Galpón Víctor Jara" para que logren regularizar las situaciones pendientes, nos vemos obligados a dar cumplimiento a lo resuelto por la justicia, en cuanto a cerrar las puertas de ese recinto.
A pesar de ello, como municipio continuaremos el trabajo que hemos venido realizando, con el fin que las irregularidades que están pendientes se normalicen a la brevedad y se mejore la convivencia con los vecinos, que ha sido una relación compleja en los últimos años. Esto, porque valoramos este recinto como un importante espacio cultural para nuestra comuna.
El "Galpón Víctor Jara" ha sido un lugar de encuentro de muchas generaciones que rescata la expresión popular y, principalmente, la memoria de un conjunto de artistas locales y nacionales, y por lo mismo, como municipio, queremos que este espacio permanezca como históricamente lo ha sido.
Para ello, es necesario solucionar todos los aspectos que hoy nos obligan a su clausura y en eso sus representantes contarán con nuestra ayuda, de manera que sea un espacio amigable con su entorno y donde puedan confluir artistas y vecinos, cumpliendo las normativas que nuestra legislación impone a los contribuyentes.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.