Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana
León Gieco cantará gratis en Bolivia
El cantautor argentino León Gieco dará un concierto gratuito en Bolivia y presentará su documental Mundo Alas sobre quince creadores con discapacidad.
El cantautor argentino León Gieco dará un concierto gratuito en Bolivia y presentará su documental Mundo Alas sobre quince creadores con discapacidad.
León Gieco durante una conferencia de prensa en La Paz, Bolivia, el miércoles 10 de julio de 2013.
© Juan Karita/AP
Invitado por el gobierno boliviano, León Gieco cantará este viernes 12 de julio en El Alto, una de las ciudades más pobres de Bolivia, por la celebración del Día de la Confraternidad argentina-boliviana. El evento es auspiciado por la embajada de Argentina en Bolivia y el Ministerio de Culturas boliviano.
Canciones como Fantasma de Canterville y Sólo le pido a Dios no faltarán en el recital, dijo Gieco tras su llegada a La Paz.
En una etapa de su vida como codirector de un documental, presentará el jueves Mundo Alas, que realizó con Sebastián Schindel y Fernando Molnar y que reconoce "a las personas por sus capacidades", según el sitio web del filme.
La cinta sigue la gira por el interior de Argentina de un grupo de cantantes, bailarines y pintores discapacitados. Se estrenó en el 2009 en Argentina y se ha exhibido en Uruguay y España, así como en varios festivales.
Según informó el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, la presentación de Gieco formará parte de los festejos por el Día de la Confraternidad Argentina-Boliviana y está prevista la asistencia de una importante delegación de su país.
El Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana fue instaurado en 2010 por los presidentes de ambos países, Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales, para rendir homenaje a Juana Azurduy, la luchadora que nació en Chuquisaca (Sucre) y tuvo una participación destacada en la Guerra de la Independencia contra España.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.