Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana
León Gieco cantará gratis en Bolivia
El cantautor argentino León Gieco dará un concierto gratuito en Bolivia y presentará su documental Mundo Alas sobre quince creadores con discapacidad.
El cantautor argentino León Gieco dará un concierto gratuito en Bolivia y presentará su documental Mundo Alas sobre quince creadores con discapacidad.
León Gieco durante una conferencia de prensa en La Paz, Bolivia, el miércoles 10 de julio de 2013.
© Juan Karita/AP
Invitado por el gobierno boliviano, León Gieco cantará este viernes 12 de julio en El Alto, una de las ciudades más pobres de Bolivia, por la celebración del Día de la Confraternidad argentina-boliviana. El evento es auspiciado por la embajada de Argentina en Bolivia y el Ministerio de Culturas boliviano.
Canciones como Fantasma de Canterville y Sólo le pido a Dios no faltarán en el recital, dijo Gieco tras su llegada a La Paz.
En una etapa de su vida como codirector de un documental, presentará el jueves Mundo Alas, que realizó con Sebastián Schindel y Fernando Molnar y que reconoce "a las personas por sus capacidades", según el sitio web del filme.
La cinta sigue la gira por el interior de Argentina de un grupo de cantantes, bailarines y pintores discapacitados. Se estrenó en el 2009 en Argentina y se ha exhibido en Uruguay y España, así como en varios festivales.
Según informó el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, la presentación de Gieco formará parte de los festejos por el Día de la Confraternidad Argentina-Boliviana y está prevista la asistencia de una importante delegación de su país.
El Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana fue instaurado en 2010 por los presidentes de ambos países, Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales, para rendir homenaje a Juana Azurduy, la luchadora que nació en Chuquisaca (Sucre) y tuvo una participación destacada en la Guerra de la Independencia contra España.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.