Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana
León Gieco cantará gratis en Bolivia
El cantautor argentino León Gieco dará un concierto gratuito en Bolivia y presentará su documental Mundo Alas sobre quince creadores con discapacidad.
El cantautor argentino León Gieco dará un concierto gratuito en Bolivia y presentará su documental Mundo Alas sobre quince creadores con discapacidad.
León Gieco durante una conferencia de prensa en La Paz, Bolivia, el miércoles 10 de julio de 2013.
© Juan Karita/AP
Invitado por el gobierno boliviano, León Gieco cantará este viernes 12 de julio en El Alto, una de las ciudades más pobres de Bolivia, por la celebración del Día de la Confraternidad argentina-boliviana. El evento es auspiciado por la embajada de Argentina en Bolivia y el Ministerio de Culturas boliviano.
Canciones como Fantasma de Canterville y Sólo le pido a Dios no faltarán en el recital, dijo Gieco tras su llegada a La Paz.
En una etapa de su vida como codirector de un documental, presentará el jueves Mundo Alas, que realizó con Sebastián Schindel y Fernando Molnar y que reconoce "a las personas por sus capacidades", según el sitio web del filme.
La cinta sigue la gira por el interior de Argentina de un grupo de cantantes, bailarines y pintores discapacitados. Se estrenó en el 2009 en Argentina y se ha exhibido en Uruguay y España, así como en varios festivales.
Según informó el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, la presentación de Gieco formará parte de los festejos por el Día de la Confraternidad Argentina-Boliviana y está prevista la asistencia de una importante delegación de su país.
El Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana fue instaurado en 2010 por los presidentes de ambos países, Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales, para rendir homenaje a Juana Azurduy, la luchadora que nació en Chuquisaca (Sucre) y tuvo una participación destacada en la Guerra de la Independencia contra España.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.