Novedad discográfica

Catorce artistas emergentes revisitan las «Cançons de la roda del temps» de Salvador Espriu musicadas por Raimon

REDACCIÓN el 14/07/2013 

El histórico álbum de Raimon Cançons de la roda del temps (Edigsa 1966) en donde el trovador valenciano musicaba doce poemas de Salvador Espriu —de quien esta semana se cumplía el centenario de su nacimiento, ha sido revisitado por trece artistas —la mayoría emergentes— en el disco Celebració de la roda del temps, que se ha presentado este viernes en Barcelona.

Portada del disco «Celebració de la roda del temps».

Presentación del disco «Celebració de la roda del temps» a cargo de Ramon Muntaner, cantautor y responsable de la SGAE de la zona mediterránea, Xavier Bru de Sala, comisario del Año Espriu y Lluís Gendrau, director del Grupo Enderrock.

© Xavier Pintanel

La poesía de Salvador Espriu a menudo nos ha llegado a través de la música y en especial a través de las canciones de Raimon. Coincidiendo con el centenario del nacimiento del poeta y en el marco de los actos del Año Espriu, la revista Enderrock presenta este mes de julio un número especial con una portada dedicada al cantautor de Xàtiva y al poeta de Arenys. La revista incluye un CD inédito con una revisión del mítico LP Cançons de la roda del temps (Edigsa, 1966) a cargo de trece artistas de la escena actual, más un bonus track. El nuevo disco se titula Celebració de la roda del temps (EDR Discos, 2013) y actualiza a partir de nuevas versiones los poemas de Espriu que en su día musicó Raimon.

Raimon puso voz por primera vez a los versos de Espriu hace apenas cincuenta años, con la musicación de Cançó de capvespre, pieza que posteriormente formaría parte de Cançons de la roda del temps. De la nueva versión del disco toman parte catorce artistas, que aportan su visión de la obra de Espriu desde el pop, el rock, la canción de autor o la electrónica. Son Isaac Ulam (Cançó d'lbada), Patch (Cançó de la mort a l'alba), Coriolà (Cançó de la plenitud del matí), Narcís Perich (Cançó del matí encalmat), Rosa Luxemburg (Cançó de la mort resplendent), Joan Colomo (Cançó de la vinguda de la tarda), Estúpida Erikah (Cançó del pas de la tarda), Bikimel (Cançó de capvespre), Joana Serrat (Cançó de la mort callada), Empty Cage (Cançó del triomf de la nit), Anita Miltoff (Per ser cantada en la meva nit), Meritxell Gené (Just abans de laudes) y Miquel Gil (Inici de càntic en el temple). Además el CD incluye como bonus track el tema He mirat aquesta terra, en una versión de Verdcel.

Con este número especial el Grupo Enderrock se suma a los actos del Año Espriu, que tienen una marcada vocación musical con decenas de espectáculos, conciertos y producciones artísticas relacionadas con la obra del poeta.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.