«Camila, tienes fuego en tus ojos»
Banda estadounidense canta a la líder estudiantil chilena Camila Vallejo
Te amo Camila Vallejo se llama una canción que la banda indie estadounidense "Desaparecidos" dedicó a la líder estudiantil chilena de 25 años y que ha comenzado a difundirse por Internet, según portales de música chilenos.
Te amo Camila Vallejo se llama una canción que la banda indie estadounidense "Desaparecidos" dedicó a la líder estudiantil chilena de 25 años y que ha comenzado a difundirse por Internet, según portales de música chilenos.
Camila Vallejo
© EFE
EFE - De principio a fin, Te amo Camila Vallejo es una muestra de admiración hacia esta joven militante comunista chilena que desde hace dos años ha ganado portadas y páginas en la prensa internacional.
"Camila, tienes fuego en tus ojos" dice la letra firmada por Cono Obrest, líder del sexteto de Nebraska y también de la banda Bright Eyes, para quien "Desaparecidos" es un proyecto paralelo creado en 2001, suspendido en 2002 y reflotado ahora, según consignan hoy diversos sitios Web, como El Dínamo y Humo Negro.
"Camila no tiene miedo a la muerte", afirma también la letra de la canción dedicada a la joven que saltó a la prensa mundial en 2011, cuando como presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) lideró masivas protestas en demanda de mejoras educativas que se mantienen hasta hoy.
"Y cuando miro a tus ojos, yo tampoco", agrega la canción, para dejar paso a un fragmento de un discurso de Camila, actualmente candidata a diputada por el distrito santiaguino de La Florida y embarazada.
La joven dará a luz probablemente un par de semanas antes de las elecciones del 17 de noviembre próximo.
Según Cono Obrest, la canción se presentará oficialmente en las próximas semanas en un disco que llevará como portada el rostro de Vallejo y será lanzado a través del sitio Web de Desaparecidos.
Te amo Camila Vallejo no es, sin embargo, la primera canción inspirada por la dirigente chilena, que hace unos días obtuvo "distinción máxima" en su examen final para titularse de geógrafa de la Universidad de Chile.
En octubre de 2011 circuló profusamente por la red Talkin' Chile's Camila Vallejo, del alemán Michel Montecrossa, canción en la que el músico alaba la belleza y rebeldía de la joven.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.