Novedad editorial
Los Jaivas lanza su «Cancionero ilustrado»
El martes 13 de agosto, a las 12.30, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Los Jaivas presentarán Cancionero Ilustrado. Los Jaivas, libro que cuenta con la letra de más de 50 canciones emblemáticas del grupo con arreglos musicales y partituras e ilustrado por el artista René Olivares, quien ha sido el responsable de las imágenes de las carátulas de los discos.
El martes 13 de agosto, a las 12.30, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Los Jaivas presentarán Cancionero Ilustrado. Los Jaivas, libro que cuenta con la letra de más de 50 canciones emblemáticas del grupo con arreglos musicales y partituras e ilustrado por el artista René Olivares, quien ha sido el responsable de las imágenes de las carátulas de los discos.
Portada del libro «Cancionero ilustrado» de René Olivares.
Los temas clásicos y muchos más contiene este Cancionero Ilustrado. Los Jaivas con grabados, dibujos y fotografías del artista René Olivares, autor de las portadas más icónicas de la banda chilena.
Eduardo Parra, líder y principal autor de las letras de Los Jaivas, escribió una vez que "no hay Jaivas sin René Olivares ni René Olivares sin Jaivas. René es el jaiva de rostro incógnito y casi nada conocido por seguidoras y seguidores".
El libro contiene también una selección de arreglos y partituras de Los Jaivas. Un regalo para aficionados y avezados cultores, fanáticos y admiradores de esta emblemática banda chilena en sus 50 años de existencia.
El cancionero será entregado a colegios y agrupaciones musicales así como bandas y orquestas juveniles.
Cancionero Ilustrado es parte de la colección de cuatro libros que el grupo Los Jaivas está editando para la celebración de sus 50 años que incluyen el Poemario Santiago de Eduardo Parra presentado en julio, la Biografía Visual, que relata la historia del grupo en imágenes, textos y fotos que se lanzará el próximo mes de noviembre y Alturas de Machu Picchu, un documento que da cuenta de la experiencia vivida por el grupo para musicalizar los poemas de de Pablo Neruda y que se presentará en diciembre.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.