«Comiéndote a besos»
María Rozalén estrena el nuevo vídeo de su último álbum «Con derecho a...»
Hoy se ha estrenado el video de Rozalén Comiéndote a besos, nuevo single de su álbum Con derecho a… El vídeo refleja el particular universo de Rozalén e impacta como ya lo hizo con el de la canción 80 veces, que se ha convertido en uno de los fenómenos del año en Internet.
Hoy se ha estrenado el video de Rozalén Comiéndote a besos, nuevo single de su álbum Con derecho a… El vídeo refleja el particular universo de Rozalén e impacta como ya lo hizo con el de la canción 80 veces, que se ha convertido en uno de los fenómenos del año en Internet.
Fotograma del vídeo «Comiéndote a besos» de Rozalén.
Dirigido por Chino Saavedra (que también realizó el de 80 veces) y con la colaboración especial de Carolina Rodríguez, nueve veces campeona de España de gimnasia rítmica (seis de ellas en categoría de honor), el vídeo de Comiéndote a besos impresiona por su belleza, por su estética, por su involucración con la letra de la canción y por esa especial sensibilidad que caracteriza la propuesta musical de Rozalén.
“Comiéndote a besos cuenta la historia de una chica enamorada de un chico portador del virus VIH, pero dando la vuelta a lo trágico”, dice Rozalén. “En el vídeo, la coreografía es de Carolina Rodríguez que utiliza elementos como una bola roja, símbolo de la sangre, y cada uno de sus movimientos tiene relación con la letra de la canción”. Y continúa: “Nos conocimos, nos caímos de maravilla y comenzamos a trabajar en el vídeo. Los padres de Carolina son sordos y tienen vínculos con lo que hacemos”.
Según Rozalén, “el vídeo de Comiéndote a besos es justo lo contrario al de 80 veces. Éste se rodó en plano secuencia, de manera sencilla para demostrar que, en tiempos de crisis, se puede llamar la atención con poca producción, con imaginación. El de Comiéndote a besos se ha rodado con más medios, está todo pensado: muchas cámaras, luz, fotografía, maquillaje...”.
Es lo nuevo de Rozalén, que en último año ha visto cambiar su vida. “Ha sido intenso e interesante”, dice. “Soy una psicóloga que quería hacer música como terapia y ahora, gracias a mis canciones, me paran por la calle, me tratan con un cariño diferente. Creo que la gente ha sabido valorar el trabajo que hago, lo que es satisfactorio y estimulante”.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.