40 años del golpe

Eduardo Carrasco: «Las cosas están aclaradas en cuanto a los desaparecidos»

AGENCIAS el 11/09/2013 

El músico chileno Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún y actual director de la facción Quilapayún-Carrasco, consideró hoy, a 40 años del golpe de Estado que instauró en su país la dictadura más sangrienta que se recuerde, que ahora en Chile "las cosas están aclaradas en cuanto a los desaparecidos".

Eduardo Carrasco

Autores relacionados

Télam - "Se están generando condiciones como para empezar de nuevo a construir un país más digno, solidario y donde las cosas estén aclaradas en cuanto a los detenidos desaparecidos, estamos viviendo un periodo positivo porque hay una nueva conciencia sobre esas cosas y hay un repudio generalizado de sectores de izquierda y de derecha", dijo Eduardo Carrasco en diálogo con Télam Radio.

"Nosotros que siempre hemos luchado por un Chile democrático, recibimos estos cambios con mucho placer" sostuvo el fundador de Quilapayún, uno de los grupos que integró el movimiento de la Nueva canción junto a Víctor Jara, Inti-Illimani o Isabel Parra, entre otros.

Al recordar el día del golpe, dijo: "Estábamos fuera del país cumpliendo una especie de misión que nos había encomendado el presidente (Salvador) Allende, para participar de una conferencia de países no alineados que tuvo lugar en Argel, pero ese día estábamos en Paris preparando un concierto que teníamos que dar en el Teatro Olympia; era la primera vez que un grupo chileno lo hacía".

"Cuando comenzaron a llegar los cables informando del golpe, fue terrible porque empezaron los días de incertidumbre sobre lo que iba a pasar con Chile y nosotros decidimos quedarnos en Francia. Así fue como comenzó un largo exilio que se extendió por 15 años", evocó.

Durante el régimen liderado por Augusto Pinochet más 38.000 personas sufrieron tortura, secuestro o muerte, entre ellas el poeta y cantautor Víctor Jara, que había sido director de "los Quila".

"Víctor fue un amigo para nosotros, siempre va a ser esa persona cercana con la que trabajamos muchos años y con el que vivimos la experiencia de cantarle a los trabajadores y ponerle música al movimiento profundo que es el que llevó a Salvador Allende a la presidencia, el que buscaba la justicia para nuestro pueblo", comentó.

El músico y filósofo recordó también al expresidente: "Era un hombre muy afable, simpático que tuvo siempre un especial interés por nuestro grupo, hicimos juntos la campaña por muchas ciudades de Chile y tuvimos la oportunidad de acercarnos mucho él, compartimos su último cumpleaños y fue quien nos eligió para que vayamos a la conferencia de países no alineados. Él es un gran ejemplo de un hombre que luchó por la libertad y la democracia".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.