Con 11 conciertos
Pedro Aznar en Chile
El cantante argentino Pedro Aznar confirmó que asistirá a la Feria del Libro de Santiago, que se realizará en el segundo semestre de este año, evento en el que presentará su segundo libro de poesía, que lleva por título "Dos pasajes a la noche".
El cantante argentino Pedro Aznar confirmó que asistirá a la Feria del Libro de Santiago, que se realizará en el segundo semestre de este año, evento en el que presentará su segundo libro de poesía, que lleva por título "Dos pasajes a la noche".
Pedro Aznar se encuentra en Chile para ofrecer una serie de actuaciones: hoy, el viernes y el sábado enfrentará tres repletos teatros Oriente, antes de partir a Concepción (14), Temuco (16), Valdivia (17), Puerto Montt (18), Calama (19), Antofagasta (20), Valparaíso (21) y Punta Arenas (18 de julio).
La serie de presentaciones lo tendrá mostrando los temas de su disco más reciente, “Quebrado”, editado el 2008 y que ya había tenido oportunidad de presentar el año pasado. Ahora viene con una formación remozada de su banda, con las adiciones de Hernán Jacinto a los teclados y Alejandro Oliva en percusión. Junto a ellos, el chileno-argentino Federico Dannemann en guitarra y Julián Semprini en batería. Más el bajo y la voz Pedro Aznar.
Lo otro es que se viene además un DVD y CD grabado en vivo, que registra un show dado en el Teatro Coliseo en agosto del año pasado, lo que inmortalizará la época de presentaciones de “Quebrado”. Este disco recibió cuatro nominaciones a los premios Gardel en Argentina y ya alcanzó el disco de oro, con más de 20 mil unidades vendidas.
"Realmente para mí es muy satisfactorio y me da un placer muy grande conectar con ese lugar mío, que en realidad es anterior a mí como compositor de canciones", explicó Aznar en declaraciones a Radio Cooperativa.
Pedro Aznar, escritor
Relató que su primer intento de poema lo escribió a los seis años y su primera canción entre los 11 y 12 años, así que es un lugar (la poesía) muy querido para mí y que conecta muy, muy hondo con mi corazón", sostuvo.
Para él, llevar su yo escritor "a un lugar de visibilidad parejo con el músico es toda una revelación, es una novedad y un placer muy grande".
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.