Con 11 conciertos
Pedro Aznar en Chile
El cantante argentino Pedro Aznar confirmó que asistirá a la Feria del Libro de Santiago, que se realizará en el segundo semestre de este año, evento en el que presentará su segundo libro de poesía, que lleva por título "Dos pasajes a la noche".
El cantante argentino Pedro Aznar confirmó que asistirá a la Feria del Libro de Santiago, que se realizará en el segundo semestre de este año, evento en el que presentará su segundo libro de poesía, que lleva por título "Dos pasajes a la noche".
Pedro Aznar se encuentra en Chile para ofrecer una serie de actuaciones: hoy, el viernes y el sábado enfrentará tres repletos teatros Oriente, antes de partir a Concepción (14), Temuco (16), Valdivia (17), Puerto Montt (18), Calama (19), Antofagasta (20), Valparaíso (21) y Punta Arenas (18 de julio).
La serie de presentaciones lo tendrá mostrando los temas de su disco más reciente, “Quebrado”, editado el 2008 y que ya había tenido oportunidad de presentar el año pasado. Ahora viene con una formación remozada de su banda, con las adiciones de Hernán Jacinto a los teclados y Alejandro Oliva en percusión. Junto a ellos, el chileno-argentino Federico Dannemann en guitarra y Julián Semprini en batería. Más el bajo y la voz Pedro Aznar.
Lo otro es que se viene además un DVD y CD grabado en vivo, que registra un show dado en el Teatro Coliseo en agosto del año pasado, lo que inmortalizará la época de presentaciones de “Quebrado”. Este disco recibió cuatro nominaciones a los premios Gardel en Argentina y ya alcanzó el disco de oro, con más de 20 mil unidades vendidas.
"Realmente para mí es muy satisfactorio y me da un placer muy grande conectar con ese lugar mío, que en realidad es anterior a mí como compositor de canciones", explicó Aznar en declaraciones a Radio Cooperativa.
Pedro Aznar, escritor
Relató que su primer intento de poema lo escribió a los seis años y su primera canción entre los 11 y 12 años, así que es un lugar (la poesía) muy querido para mí y que conecta muy, muy hondo con mi corazón", sostuvo.
Para él, llevar su yo escritor "a un lugar de visibilidad parejo con el músico es toda una revelación, es una novedad y un placer muy grande".
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.