En noviembre

Raimon cantará en el año Espriu

por Xavier Pintanel el 09/10/2013 

El trovador valenciano Raimon no podía faltar de ninguna de las maneras en las celebraciones por el centenario de Salvador Espriu. Tras varias divergencias con el comisariado para la organización de los actos de homenaje, finalmente Raimon ha aceptado la invitación del Auditori de Barcelona para ofrecer un concierto dedicado al poeta catalán.

Raimon en la rueda de prensa de presentación de su concierto en Homenaje a Salvador Espriu.

© Xavier Pintanel

Raimon en los exteriores del Auditori de Barcelona.

© Xavier Pintanel

Ayer se presentó en rueda de prensa el concierto que el trovador valenciano Raimon ofrecerá el próximo 9 de noviembre a las 21:00 en el Auditori de Barcelona en homenaje a Salvador Espriu.

Nadie podía entender a estas alturas del año Espriu que todavía no se hubiera programado ningún concierto de quien más y mejor ha musicado al poeta catalán. Raimon es, efectivamente, desde que allá por el 1963 musicara Cançó de capvespre, quien más ha hecho por difundir la obra de Salvador Espriu.

Parece ser que lo habían impedido discrepancias con el comisariado para la organización de los actos de homenaje, en las que Raimon no quiso entrar. Más explícito —y molesto— se mostró con la propuesta que recibió de la dirección del concierto celebrado el mismo día del aniversario de Espriu —el 10 de julio— en Arenys de Mar. "Me dijeron lo que tenía que cantar —Inici de càntic en el temple—, cómo tenía que cantar —acompañándome solo con guitarra — y todo como homenaje al pasado. Ni siquiera contesté. Yo vivo en el presente, no en el pasado. En este país hay la costumbre de matarte antes de tiempo".

Por fortuna para los que amamos la obra del trovador y la del poeta —y a mayor vergüenza de Xavier Bru de Sala, comisario del año Espriu, y de los 123.420 euros (165.000$USD aprox.) que cobra por su trabajo— Joaquim Garrigosa, director general del Auditori invitó a Raimon a hacer el concierto "que él quisiera" y este aceptó la invitación. Concierto que se repetirá además en Vic (10/11), Madrid (21/11), Vilafranca (30/11), Mataró (13/12), Palma (21/12) y Vilanova (25/1).

Raimon explicó que estos conciertos constarán de dos partes. En la primera cantará las canciones habituales en cualquiera de sus recitales y en la segunda ofrecerá una selección de los 22 poemas que ha musicado de Salvador Espriu. Se acompañará además con su banda habitual: Joan Urpinell (guitarra), Miquel Blasco (guitarra), Pau Doménech (clarinete y clarinete bajo) y Fernando Serena (contrabajo).

Raimon, que este mes de diciembre cumplirá 73 años, se mostró más joven y lúcido que nunca y con un sentido del humor fino, agudo e intacto.

Contó que le había resultado más fácil musicar a Salvador Espriu que a Ausiàs March. "Cuando tenía alguna duda sobre un acento, un verso, se lo comentaba a Espriu y él me daba una respuesta. En cambio Ausiàs March nunca se ponía al teléfono…".

Raimon sigue musicando a Salvador Espriu y a Ausiàs March y ya está pensando en un nuevo disco. "Me estoy planteando qué haré cuando sea mayor. Por eso no quiero que pasen ocho años entre disco y disco".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.