Novedad discográfica

Muerdo publica «Tocando Tierra», su segundo trabajo

REDACCIÓN el 10/10/2013 

Tras Flores entre el acero (2011), el cantautor murciano Muerdo, publica Tocando Tierra (Kasba Music, 2013), un álbum producido por la cantante Amparo Sánchez (Amparanoia) y que cuenta con colaboradores como el canario Pedro Guerra o el Lichis.

Portada del disco «Tocando Tierra» de Muerdo.

Discos relacionados
Autores relacionados
Artículos relacionados

Paskual Kantero, Muerdo, tenía veintidós años cuando llegó con su primer disco, Flores entre el acero (2011) y que fue apadrinado por Luis Eduardo Aute.

Representante de una canción de autor urbana y mestiza ahora presenta Tocando Tierra, un disco que habla de amor y esperanza y que tiene como referencias a los grandes cantautores y poetas latinos.

Es precisamente un representante de estos cantautores y poetas, Luis Pastor, quien habla de este segundo trabajo de Muerdo:

"El desgarro, la ternura, la búsqueda del amor y la felicidad, aunque duela. La música como bandera, Cuba en el corazón. Caminante que hace camino desnudando su destino, el alma y la soledad. Siete vidas tiene el gato y también el trovador que escribe buenas canciones. Date un Muerdo de emociones que hay cantautor para rato."

La grabación de Tocando Tierra se ha llevado a cabo en los estudios La Mamita y La Panchita de Barcelona, contando con un gran equipo de profesionales entre los que se encuentran Gerard Casajús (La Kinky Beat), Jordi Mestres, Oscar Ferret, Allan Perez, Daniel Tejedor y Josep Tutusaus. El disco cuenta con las colaboraciones de  Pedro Guerra, el Lichis o del grupo argentino Perotá Chingó, un auténtico fenómeno mundial gracias a Youtube.

Cada paso es el primer single, ya a la venta, de este nuevo álbum.

Fechas de las presentaciones

 

2 de noviembre, Madrid, Sala Galileo Galilei

7 de noviembre, Murcia, FNAC

8 de noviembre, Alicante, FNAC

10 de noviembre, Murcia, Teatro Circo

14 de noviembre, Valencia, FNAC

15 de noviembre, Alicante, Sala Ocho y Medio

16 de noviembre, Valencia, El Club de los Poetas

22 de noviembre, Granada, La Tertulia

23 de noviembre, Sevilla, La Tregua

5 de diciembre, León, El Cuervo

6 de diciembre, Salamanca, El Savor

7 de diciembre, Madrid, FNAC Castellana

8 de diciembre, Madrid, FNAC Majadahonda

8 de diciembre, Madrid, Libertad 8

14 de diciembre, Cádiz, Café Teatro Pay Pay

20 de diciembre, Almería, La Oficina

21 de diciembre, Málaga, Teteria Zouk

26 de diciembre, Cartagena, La Otra Casa


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.