Novedad discográfica

Muerdo publica «Tocando Tierra», su segundo trabajo

REDACCIÓN el 10/10/2013 

Tras Flores entre el acero (2011), el cantautor murciano Muerdo, publica Tocando Tierra (Kasba Music, 2013), un álbum producido por la cantante Amparo Sánchez (Amparanoia) y que cuenta con colaboradores como el canario Pedro Guerra o el Lichis.

Portada del disco «Tocando Tierra» de Muerdo.

Discos relacionados
Autores relacionados
Artículos relacionados

Paskual Kantero, Muerdo, tenía veintidós años cuando llegó con su primer disco, Flores entre el acero (2011) y que fue apadrinado por Luis Eduardo Aute.

Representante de una canción de autor urbana y mestiza ahora presenta Tocando Tierra, un disco que habla de amor y esperanza y que tiene como referencias a los grandes cantautores y poetas latinos.

Es precisamente un representante de estos cantautores y poetas, Luis Pastor, quien habla de este segundo trabajo de Muerdo:

"El desgarro, la ternura, la búsqueda del amor y la felicidad, aunque duela. La música como bandera, Cuba en el corazón. Caminante que hace camino desnudando su destino, el alma y la soledad. Siete vidas tiene el gato y también el trovador que escribe buenas canciones. Date un Muerdo de emociones que hay cantautor para rato."

La grabación de Tocando Tierra se ha llevado a cabo en los estudios La Mamita y La Panchita de Barcelona, contando con un gran equipo de profesionales entre los que se encuentran Gerard Casajús (La Kinky Beat), Jordi Mestres, Oscar Ferret, Allan Perez, Daniel Tejedor y Josep Tutusaus. El disco cuenta con las colaboraciones de  Pedro Guerra, el Lichis o del grupo argentino Perotá Chingó, un auténtico fenómeno mundial gracias a Youtube.

Cada paso es el primer single, ya a la venta, de este nuevo álbum.

Fechas de las presentaciones

 

2 de noviembre, Madrid, Sala Galileo Galilei

7 de noviembre, Murcia, FNAC

8 de noviembre, Alicante, FNAC

10 de noviembre, Murcia, Teatro Circo

14 de noviembre, Valencia, FNAC

15 de noviembre, Alicante, Sala Ocho y Medio

16 de noviembre, Valencia, El Club de los Poetas

22 de noviembre, Granada, La Tertulia

23 de noviembre, Sevilla, La Tregua

5 de diciembre, León, El Cuervo

6 de diciembre, Salamanca, El Savor

7 de diciembre, Madrid, FNAC Castellana

8 de diciembre, Madrid, FNAC Majadahonda

8 de diciembre, Madrid, Libertad 8

14 de diciembre, Cádiz, Café Teatro Pay Pay

20 de diciembre, Almería, La Oficina

21 de diciembre, Málaga, Teteria Zouk

26 de diciembre, Cartagena, La Otra Casa


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.