Óbito

Muere a los 91 años la leyenda de la música folclórica libanesa Wadih el Safi

AGENCIAS el 12/10/2013 

El famoso cantante Wadih el Safi, conocido como "la Voz del Líbano", murió anoche a los 91 años de edad en un hospital de Metn, al este de Beirut, informaron hoy medios de comunicación locales.

Wadih el Safi

EFE - Wadih El Safi, una leyenda de la música folclórica libanesa, fue ingresado de urgencia en el hospital de Bellevue, donde falleció, cuando visitaba a su hijo en Mansurieh, cerca de Beirut. Su salud se había deteriorado recientemente tras una operación en la pierna.

Nacido el 1 de noviembre de 1921 en Niha, en la región de Monte Líbano, comenzó su carrera artística con 17 años tras ganar un concurso de canto en la radio libanesa.

Después de recibir formación como tenor en el Conservatorio Nacional, este cantante y compositor empezó a crear canciones que evocaban su infancia en un entorno rural y melodías tradicionales, que mezclaba con sonidos modernos.

Acompañado de su inseparable ud (laúd árabe), El Safi puso su impronta en la música folclórica libanesa, que contribuyó a renovar.

Sus canciones exaltaban los valores morales, el amor y el patriotismo.

Con un repertorio musical con más de 5.000 títulos, El Safi dio recitales en todo el mundo, especialmente en aquellos lugares donde había inmigrantes libaneses, y vivió tres años en Brasil.

No solo cantó en árabe sino también en portugués, francés e italiano.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.