Chabuca Granda, siempre viva? 30 años después

El Ministerio de Cultura peruano rinde homenaje a Chabuca Granda en el Callao

AGENCIAS el 29/10/2013 

El Ministerio de Cultura peruano, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, realizará mañana miércoles 30 de octubre al mediodía, en su sede de la Provincia Constitucional del Callao, un homenaje a la gran compositora peruana María Isabel Granda y Larco, conocida como Chabuca Granda.

La exhibición muestra artículos como la guitarra de Chabuca Granda.

© ANDINA

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

ANDINA - El homenaje se realiza en el marco de la exposición Chabuca Granda, siempre viva… 30 años después, donde se exhibe por primera vez diversas prendas personales como trajes, anteojos, cartera, guitarra, máquina de escribir, manuscritos de sus famosas canciones, fotos, discos, diplomas y trofeos otorgados en el Perú y en el mundo.

Chabuca Granda nació en Apurímac en 1920 y falleció en Miami en 1983. Compositora y cantante, revolucionó la música criolla del Perú. Es autora de los famosos valses La flor de la canela, José Antonio, Fina estampa, El puente de los suspiros, Zeñó Manué, entre otros.

Esta primera exposición que se realiza, es en conmemoración de los 30 años de su partida.

El homenaje contará con la participación musical de las niñas Camila Lizarribar Chumpitaz y Luz Manchego Rojas, ganadoras del concurso de canto infantil Callao demuestra tu talento, organizado por el Ministerio de Cultura en el primer puerto del país en junio último.

Esta exposición ha sido posible gracias al importante apoyo de Teresa Fuller Granda, hija de Chabuca, y presidenta de la Organización Cultural que lleva su nombre, cuyo principal objetivo es organizar y abrir en un futuro un museo que conserve y exhiba la gran colección de objetos y documentos de nuestra excepcional compositora.

La exposición estará abierta al público hasta el 22 de noviembre en la Sala de Exposiciones Temporales de la Dirección Desconcentrada de Cultura Callao, ubicada en el jirón Salaverry 208, esquina con la cuadra 2 del jirón Libertad, Callao Monumental.

La atención es de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas, y el ingreso es libre.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.