Novedad cinematográfica
La Pegatina celebra sus diez años de trayectoria musical con un documental en cines
La banda barcelonesa La Pegatina celebra su décimo aniversario de trayectoria musical con el documental La Pegatina: El docu, que el 7 de noviembre podrá verse en salas de cine de once ciudades españolas, así como en la taquilla de Yomvi.
La banda barcelonesa La Pegatina celebra su décimo aniversario de trayectoria musical con el documental La Pegatina: El docu, que el 7 de noviembre podrá verse en salas de cine de once ciudades españolas, así como en la taquilla de Yomvi.
Portada del documental «La Pegatina: El docu».
EP - El documental La Pegatina: El docu está programado para el jueves 7 de noviembre en las sesiones de las 20:00 horas y las 22:00 horas en salas de Cinesa en Barcelona, Bilbao, Madrid, Murcia, Valencia, Valladolid, Sevilla, Oviedo, Zaragoza, Santiago de Compostela y Palma de Mallorca.
Tras su gira por Japón de hace un par de semanas, donde han actuado para más de 15.000 personas y han sido seleccionados como Mejor Concierto del Festival Asagiri Jam, y justo antes de partir hacia Latinoamérica para actuar en Argentina y Uruguay, el grupo de Montcada i Reixac estrena el documental este documental en 13 cines de 11 ciudades españolas.
El documental está dirigido por el realizador catalán Xavi Martínez Negre, también conocido como Chobichoba, autor de ocho de los clips del grupo, que ya suman millones de reproducciones. Para este proyecto, se ha centrado en las giras que La Pegatina realizó en China y en Europa a finales de 2011, aunque también aparecen imágenes históricas de sus primeros conciertos y entrevistas a músicos, amigos y gente de su entorno.
El cartel del documental lo ha diseñado VanilaBCN, que es un estudio de diseño de Barcelona especializado en ilustración y tipografía que ha trabajado con clientes como Nike, Google o Facebook. Esta colaboración no es casualidad, ya que últimamente La Pegatina está trabajando con ilustradores reconocidos a lo largo del país con los que hacen merchandising exclusivo, como Amaia Arrazola, Albert Cano o Ricardo Cavolo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.