Concierto «Tantas vidas»

Liuba María Hevia celebra sus tres décadas en la canción con un gran concierto

AGENCIAS el 26/11/2013 

Tantas vidas es el nombre del concierto que la trovadora cubana Liuba María Hevia ofrecerá el próximo sábado en el teatro Karl Marx de esta ciudad, para celebrar sus tres décadas de carrera artística.

Cartel del concierto de Liuba María Hevia en el teatro Karl Marx de La Habana el 30 de noviembre.

Personas/grupos relacionados

AIN/Yanisbel Peña Pérez - En el espectáculo, previsto para las nueve de la noche, Liuba María Hevia hará un recorrido por los momentos más trascendentes de su obra y contará con artistas invitados que han estado relacionados con su vida y trabajo.

Una vez más la dirección artística del concierto correrá a la cuenta del actor Osvaldo Doimeadiós, y en él se combinarán, como ya es habitual, la música, la danza y el audiovisual, comentó Hevia a la prensa hoy.

"Tendremos un concierto sui géneris —dijo—, como el que realicé en mis inicios, en esta ocasión tenemos un trabajo dramatúrgicamente más pensado, con la danza como hilo conductor".

Acompañarán a la intérprete Tania Vergara y su agrupación danzaria Endedans, Pepe Hevia, junto a su compañía Pepe Hevia Danza, el grupo Fraxis y músicos egresados de la Escuela Nacional de Arte y de la Universidad de las Artes.

Tantas vidas, título además de una de sus composiciones, estará dedicado a varios imprescindibles que han influenciado su música durante estos 30 años, en particular a la compositora Ada Elba Pérez y a Teresita Fernández, a quien recuerda como un ser irrepetible.

Previo al concierto se inaugurará en el lobby del teatro una colección de carteles vinculados a la obra de Liuba y se venderá su discografía completa.

La artista anunció que ya está en fase de mezcla un disco que le debía hace años a la guitarra titulado El mapa de mis canciones, en el cual dialogará con grandes de las cuerdas, como Pancho Amat (tres) y Barbarito Torres (laúd).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.