Concierto «Tantas vidas»
Liuba María Hevia celebra sus tres décadas en la canción con un gran concierto
Tantas vidas es el nombre del concierto que la trovadora cubana Liuba María Hevia ofrecerá el próximo sábado en el teatro Karl Marx de esta ciudad, para celebrar sus tres décadas de carrera artística.
Tantas vidas es el nombre del concierto que la trovadora cubana Liuba María Hevia ofrecerá el próximo sábado en el teatro Karl Marx de esta ciudad, para celebrar sus tres décadas de carrera artística.
Cartel del concierto de Liuba María Hevia en el teatro Karl Marx de La Habana el 30 de noviembre.
AIN/Yanisbel Peña Pérez - En el espectáculo, previsto para las nueve de la noche, Liuba María Hevia hará un recorrido por los momentos más trascendentes de su obra y contará con artistas invitados que han estado relacionados con su vida y trabajo.
Una vez más la dirección artística del concierto correrá a la cuenta del actor Osvaldo Doimeadiós, y en él se combinarán, como ya es habitual, la música, la danza y el audiovisual, comentó Hevia a la prensa hoy.
"Tendremos un concierto sui géneris —dijo—, como el que realicé en mis inicios, en esta ocasión tenemos un trabajo dramatúrgicamente más pensado, con la danza como hilo conductor".
Acompañarán a la intérprete Tania Vergara y su agrupación danzaria Endedans, Pepe Hevia, junto a su compañía Pepe Hevia Danza, el grupo Fraxis y músicos egresados de la Escuela Nacional de Arte y de la Universidad de las Artes.
Tantas vidas, título además de una de sus composiciones, estará dedicado a varios imprescindibles que han influenciado su música durante estos 30 años, en particular a la compositora Ada Elba Pérez y a Teresita Fernández, a quien recuerda como un ser irrepetible.
Previo al concierto se inaugurará en el lobby del teatro una colección de carteles vinculados a la obra de Liuba y se venderá su discografía completa.
La artista anunció que ya está en fase de mezcla un disco que le debía hace años a la guitarra titulado El mapa de mis canciones, en el cual dialogará con grandes de las cuerdas, como Pancho Amat (tres) y Barbarito Torres (laúd).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.