I Festival de música integradora «CANTANtRES, canciones entre manos»

Cantantres, música de autor con lenguaje de signos

REDACCIÓN el 28/11/2013 

El Teatro Principal de Puerto Real (Cádiz, Andalucía, España) acoge el 5 de diciembre la primera edición de Cantantres. Canciones entre manos en la que participarán Rozalén, Fernando Lobo y Jesús Bienvenido acompañados por intérpretes de Lengua de signos Española (LSE) en un novedoso festival en el que la música se hará accesible tanto a personas oyentes como a personas sordas.

Cartel del I Festival de música integradora «CANTANtRES, canciones entre manos».

Con el objetivo de acercar la música a todos los públicos nace la primera edición del festival Cantantres. Canciones entre manos. En su título se halla la clave: un concierto a 3 voces y un puñado de manos con las que transmitir las letras y el contenido de lo que se diga y se cante a quien acuda al teatro.

Rozalén, artista revelación de la última temporada, de estilo personal y voz arrebatadora que lleva tiempo trabajando el acercamiento de la música a personas sordas, estará acompañada por la intérprete Beatriz Romero, como de costumbre. Jesús Bienvenido, además de cantautor es una de las voces más reconocibles del carnaval de Cádiz, renovador de la comparsa que ha compuesto para Pasión Vega y ha colaborado con otros artistas como Jorge Drexler o Javier Ruibal, contará con la interpretación de Ángela García. Fernando Lobo, músico y poeta gaditano que asume en sus canciones influencias de blues, folk, canción de autor y músicas del mundo, será signado por Nacho Arrabal.

El objetivo de esta cita musical integradora es la de unir lazos entre las personas sordas y oyentes, por lo que se ha adaptado el repertorio de cada artista de manera que llegue a ambos públicos sin el menor inconveniente, como una nueva manera de lograr que la música supere obstáculos y barreras.

El festival cuenta con la colaboración de la Asociación Provincial de Jóvenes Sordos de Cádiz (Albor). Las entradas para el espectáculo tienen un precio de 12 euros anticipada y 15 euros en taquilla, y ya están a la venta en la taquilla del teatro y a través de la web www.codetickets.com.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.