Festival Internacional Derechos Humanos para tod@s Santiago de Chile
Los Derechos Humanos se defenderán cantando en un megaconcierto en Chile
Más de 20 artistas chilenos e internacionales celebrarán la defensa de los Derechos Humanos el próximo 7 y 8 de diciembre, en un megaevento cultural en el Parque O’Higgins.
Más de 20 artistas chilenos e internacionales celebrarán la defensa de los Derechos Humanos el próximo 7 y 8 de diciembre, en un megaevento cultural en el Parque O’Higgins.
Cartel del Festival Internacional Derechos Humanos para tod@s Santiago de Chile.
En diciembre, defender los derechos humanos será una fiesta. Por su aniversario número 35, la Comisión Chilena de Derechos Humanos celebrará en un gran recital internacional con más de 20 artistas invitados. Bersuit Vergarabat, Chancho en Piedra, Camila Moreno, Chinoy, Los Tres, Quilapayún-Carrasco, Piero, Víctor Heredia, Sol y Lluvia, Nano Stern y Santiago del Nuevo Extremo, entre otros pasarán por el escenario.
"No sólo es nuestro aniversario, la Declaración Universal de Derechos Humanos cumple 65 años. La idea es celebrarlo en una gran fiesta, con bandas y artistas destacados, que además han demostrado su compromiso con los derechos humanos", cuenta Gabriel Pozo, Presidente de la Comisión.
El evento será en el sector fondas del Parque O’Higgins, donde además de música habrá poesía, puntos de reciclaje, una feria de organizaciones sociales y una muestra audiovisual entre cada banda, a cargo de la Red de Cortometrajes de Latinoamérica, MECAL.
La cita es el 7 y 8 de diciembre desde las 13 horas. Las entradas ya están a la venta a través de Ticketek, Falabella y Cine Hoyts. También habrá venta de tickets en la Federación de Estudiantes de la Usach (FEUSACH), la Tienda DiscoManía y en la Salsoteca Maestra Vida.
El festival incluirá a intérpretes de lenguaje de señas para que nadie deje de disfrutar de la música y la cultura, una innovación que por primera vez se implementará en Chile, en un espectáculo como este.
Grilla del festival
Día 1. Sábado 7 de diciembre, 2013
Bersuit Vergarabat
Chancho en Piedra
Los Tetas
Movimiento Original
Los Miserables
Camila Moreno
Chinoy
Villa Cariño
Combo Ginebra
Santa Feria
Mil Tambores
Mecal Chile
Día 2. Domingo 8 de diciembre, 2013
Los Tres
Quilapayún-Carrasco
Banda Conmoción
Piero
Víctor Heredia
Sol y lluvia
Nano Stern
Santiago del nuevo extremo
Sexual Democracia
Gran Circo Teatro para niños
Lagarto Murdock
Orquesta nacional de ciegos
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.