A 40 años de su asesinato

El grupo Sakapatú homenajea también a Víctor Jara

por Joan Carles Martínez el 24/12/2013 

Antes de que finalice este aciago 2013 que tantas y tantas cosas se nos lleva en cuanto a logros sociales conseguidos después de muchos años de lucha y reivindicación, el grupo tuvo interés en hacerle un homenaje (han sido muchos este año) al que fue uno de los primeros y más importantes trovadores: el chileno Víctor Jara a los 40 años de su asesinato.

Cartel del concierto homenaje a Víctor Jara.

Y el grupo quería hacerlo dentro del 2013, así que cuando ya faltaban pocos días para que expirase el año, Sakapatú sacó sus instrumentos y nos ofreció un excelente concierto el pasado viernes en el Centre Cívic Parc-Sandaru de Barcelona, lleno de respeto, de recuerdo y de emoción no exento de una aportación personal del grupo al legado musical de Víctor Jara.

¿Quiénes son Sakapatú? Según su propia definición se trata de un grupo que combina instrumentos antiguos y modernos en la interpretación de la música de sus raíces y su repertorio se basa fundamentalmente en tradiciones musicales de distintas procedencias. Combina ritmos latinoamericanos con armonías modernas. Es por encima de todo un grupo de música folclórica con un amplísimo abanico de instrumentos de cuerda, de viento y percusiones. En este sentido también cabe señalar la versatilidad que muestran sus componentes que intercambian sin problema los diferentes instrumentos sin que se pierda calidad ni consistencia.

En esta ocasión el grupo lo formaron Gaddafi Núñez (Perú), Pablo Giménez (Argentina), y Erkki Nylund y Diego Abarca (Chile), y contaron con la valiosa colaboración de una cantautora local, la ampurdanesa Rusó Sala que puso su hermosa voz al servicio de una gran puesta en escena y de una sonoridad impecable. Así pues pudimos escuchar piezas valiosísimas y conocidas de Víctor Jara.

Empezaron su concierto con La partida pieza instrumental preciosa que dio paso a El cigarrito, Deja la vida volar, Luchín, Te recuerdo Amanda, El arado, El derecho de vivir en paz y Manifiesto por partida doble, por un lado por el prestigioso guitarrista chileno Eulogio Dávalos y a continuación por el grupo en su totalidad. Resultó sorprendente escuchar ambas versiones de una misma canción tan y tan distintas según la instrumentación.

Sakapatú incluyó también en su concierto tres composiciones propias; Candombela, Carnavalito de Zonda y Alma Manki

Este grupo suena más que bien y con la versatilidad de la que hablaba antes son capaces de extraer mucho más que dignamente ritmos y sonoridades muy diversas a partir de ritmos afro-peruanos y andinos llenado el espacio de magia sonora no exenta tampoco de calidad vocal.

En este 2014 que está llamando a la puerta, Sakapatú celebrará su 10 aniversario. Espero que esa celebración nos permita escucharles y disfrutarles nuevamente en los próximos meses.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.