Gira europea del Inti-Illimani Histórico
Inti-Illimani y el Día de la Marmota
El grupo chileno pasó está semana por la Sala Clamores de Madrid y la Sala La dos de Apolo de Barcelona, para partir luego a Italia y Francia.
El grupo chileno pasó está semana por la Sala Clamores de Madrid y la Sala La dos de Apolo de Barcelona, para partir luego a Italia y Francia.
En un concierto casi familiar, apenas 100 personas —todo un lujo—, se presentó esta semana por primera vez en Barcelona el Inti-Illimani Histórico.
A pesar de una lamentable sonorización —peajes de actuar en una sala dos en lugar de una sala uno—, el grupo dirigido por el “Loro” Salinas pasó con nota alta su debut en esta plaza.
Con un repertorio exento de riesgos, desfilaron uno tras otro todos los grandes éxitos del Inti, desde “Ramis”, “Alturas”, “La exiliada del sur” y “Lo que más quiero”, hasta “Medianoche” y “Samba Landó”, pasando por “Canción para matar una culebra”, “Ya parte el galgo terrible”, “Polo doliente”, “Un son para Portinari”, “Danza di Calaluna” y “El mercado de Testaccio”.
De “Esencial”, su único disco en estudio con el apellido “Histórico”, interpretaron “Arroz con concolón”, “Danza mediterránea”, “Montilla” y “Corocora con tucán”, rebautizada por Jorge Ball como “Corocora con Durán”, para festejar el aniversario de Horacio Durán que ese mismo día cumplía sesenta años.
El grupo, no sé muy bien si por voluntad propia o por exigencias del tamaño del escenario, se situó en dos filas. En la primera Horacio Durán, tan elegante como siempre en la interpretación del charango; Horacio Salinas, hábil y preciso; José Seves que no lució lo suficiente debido a inconvenientes de salud y finalmente, un exuberante Jorge Ball, cuatrista espectacular, que daba la sensación de ser el líder de grupo al poner el entusiasmo que a veces no mostraban los tres anteriores.
En la segunda fila, el grupo Los Bipolares: Camilo Salinas, Danilo Donoso y Fernando Julio, que le dieron ritmo y vigor al conjunto y que ofrecieron dos temas en solitario. “Han firmado contrato por seis años más”, bromeó el “Loro” Salinas.
Atrapados en el tiempo
Este Inti-Illimani tiene una gran cualidad y un gran defecto. La cualidad es que suenan como el Inti de siempre. El defecto es que suenan como el Inti de siempre. Si no fuera por las canas y algún kilito de más, uno diría que está escuchando al Inti de los ochenta en un remake del Día de la Marmota.
Cultivar la nostalgia no es intrínsicamente malo. Pero cuando un grupo es solamente un culto a la nostalgia, algo no funciona. Los trovadores, los grupos, las personas, somos entidades en constante progreso. La vida es evolución y no hay otro camino que el de ser cada día mejores.
La nostalgia, en exceso, es pan para hoy y hambre para mañana.
Y no vea nadie en estas palabras una negación a la mayor, es —o pretende ser— tan sólo un aviso para navegantes.
Tanto es así, que recomiendo a los garantes del Inti-Illimani dirigido por los hermanos Coulón —entre los cuales me incluyo—se dejen de tonterías, abran sus mentes y acudan a escuchar a los “Históricos” —nombre desafortunado donde los haya— porque hay mucho de Inti-Illimani en este Inti-Illimani.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.