XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014

Eduard Iniesta sinfónico

por Xavier Pintanel el 22/01/2014 

El multiinstrumentista catalán Eduard Iniesta se presentó el pasado viernes en el marco del XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius con su nueva formación, la Eduard Iniesta Ensemble, una orquesta de doce grandes músicos y una mezzosoprano, en un espectáculo único y delicado.

Eduard Iniesta con el «baglamas», una pequeña mandolina griega.

© Xavier Pintanel

La Eduard Iniesta Ensemble.

© Xavier Pintanel

Eduard Iniesta es uno de los grandes referentes de los sonidos mediterráneos. Destacado multiinstrumentista —especialmente guitarras e instrumentos de púa mediterráneos— y un excelente compositor y arreglista. Iniesta —Premio BarnsaSants 2011— es un enamorado de la música mediterránea, una constante en sus sonoridades.

Eduard Iniesta Ensemble es una orquesta de reciente creación, formada por sus guitarras más la complicidad de once grandes músicos — Edurne Vila (violín), Núria Balcells (violín), Montse Vallvé (viola), Esther Vila (violoncelo), Miquel Àngel Cordero (contrabajo), Quim Oller (flautas), Dolors Almirall (oboe), Oriol Camprodon, (clarinete), Laura Guasteví (fagot), Cati Terrassa (trompa) y Robert Armengol (percusiones)—, más la mezzosoprano Inés Moraleda, especialistas todos en sus instrumentos, y escogidos por razón de su complicidad artística y personal con el compositor y su obra.

El pasado viernes, en el marco del XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius, el Eduard Iniesta Ensemble se presentó por primera vez con un espectáculo que fue un Concierto Sinfónico en toda regla.

El repertorio consistió en piezas de encargo para otras orquestas —que Eduard Iniesta no puede representar con su banda habitual—; el excelente concierto en cinco movimientos El gos solitari de Mozart, basado en un poema de Joan Margarit y en el que Inés Moraleda lució una extraordinaria interpretación; dos piezas de su anterior trabajo Els set pecats, concretamente Enveja e Ira; y 10.000 veus, de su nuevo trabajo Escampa la boira, que presentará el próximo 8 de febrero en el marco del Festival BarnaSants; cerrando con una versión muy especial de la tradicional El rossinyol.

Eduard Iniesta —con la complicidad de su extraordinario ensemble— ofreció un espectáculo evocador, elegante y sofisticado; una orquestación sin armonías forzadas, ni abusos ni ornamentos innecesarios, que logró crear unas atmósferas muy particulares; y una música mestiza por imbricación y sedimentación y no por mezclas heterogéneas a mayor gloria del mainstream.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.