XIX Mercat de Música Viva de Vic 2007

Mercat de Música Viva de Vic 2007

REDACCIÓN el 18/09/2007 

Del 12 al 16 de septiembre se ha celebrado el Mercat de la Música Viva en la población catalana de Vic.

El chileno Manuel García, inauguró junto al catalán Pau Guillamet «Guillamino» el espectáculo eXile donde se mezcla la poesía de Pablo Neruda con la de Pere Quart o las canciones de Víctor Jara con las de Lluis Llach. Manuel García presentó también un excelente CD en solitario «Pánico» digno de tenerse en cuenta.

© Xavier Pintanel

El dúo Mexicanto, formado por Sergio Félix y David Filio, precursores de la trova mexicana, presentó su último CD «Otra vez». En su primera presentación al otro lado del charco dejaron el listón alto y con ganas de su pronto regreso.

© Xavier Pintanel

Calima, nominados al Grammy latino en la categoría de flamenco, mostró su curioso estilo son-flamenco con notas de hip-hop.

© Xavier Pintanel

El fill del mestre, alter ego de Jordi Gasión presentó su último CD «Aquella estranya mania de creure en la vida» (Aquella extraña manía de creer en la vida). Alguien a tener en cuenta en el futuro.

© Xavier Pintanel

El Mercat de Música Viva de Vic se sitúa en el mapa internacional de los mercados culturales de referencia para la industria musical. Desde hace diecinueve años, este certamen celebrado en la ciudad de Vic, es un punto de encuentro de profesionales de todos los sectores (managers, promotores, programadores, editores, directores de festivales, medios de comunicación…) diseñado para asegurar la diversidad musical, tanto de estilos como de procedencias.

El Mercat de Música Viva de Vic, es también un punto de interés cultural y ciudadano, ya que, además de ir dirigido básicamente a profesionales, siempre ha procurado que la mayoría de las actuaciones programadas estén abiertas al público que se encuentre en Vic durante esos días.

Un estudio solicitado por IMPEVIC (Instituto Municipal de Promoción y Economía) a una consultora externa constata que, a pesar de que la compra/venta directa que se realiza durante el Mercat no es su elemento más importante, el MMVV 2006 generó la firma de más de ciento sesenta contratos.

El 50% de los grupos participantes ha manifestado haber logrado sus expectativas y el 100% considera muy útil o medianamente útil su participación en el Mercat en el ámbito de la promoción y la publicidad. Respecto a los programadores encuestados, casi el 90% ha asistido más de dos veces y ha comprado una media de 1’14 conciertos en la última edición 2006.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.