Mientras prepara nuevo disco y banda sonora de un película
Lila Downs le da las gracias a la vida en su primera recopilación de éxitos
La mexicana Lila Downs presenta en EEUU su primera recopilación, "The Very Best of El Alma de Lila Downs", con 18 de sus mejores composiciones en un disco que para ella supone "un agradecimiento a la vida".
La mexicana Lila Downs presenta en EEUU su primera recopilación, "The Very Best of El Alma de Lila Downs", con 18 de sus mejores composiciones en un disco que para ella supone "un agradecimiento a la vida".
EFE - Y es que 15 años de carrera artística para la sucesora de Chavela Vargas —titulo que le otorgó la misma artista—, dan para mucho: seis álbumes de estudio, una candidatura al Óscar por la banda sonora de "Frida" (2002) y un Grammy Latino al mejor disco de música folk por "One Blood" (2004), entre otros logros.
"Este disco contiene lo mejor de nosotros", comentó Downs en alusión a su trabajo con Paul Cohen, su compañero musical y sentimental. "Son nuestras canciones favoritas que nos recuerdan a la vida y el camino por música que hemos hecho", agregó.
El resultado es esta recopilación que se publica hoy en EEUU y que nació con la intención de publicar en DVD su última actuación en el teatro Lope de Vega, de Madrid (España), aunque finalmente este formato sólo se editó en México.
Los temas que componen el disco son: "La Cama de Piedra", "Naila", "El Venadito", "Paloma Negra", "La Cucaracha", "La Llorona", "Agua de Rosas", "Dignificada", "La Niña", "La Martiniana", "Arenita Azul", "La Cumbia del Mole", "La Línea", "Cielo Rojo", "Tu Recuerdo y Yo", "Un Poco Más", "Perhaps, Perhaps, Perhaps" y "Canción Mixteca".
"Logramos incluir las que más nos gustan, aunque durante los años hemos establecido una especie de conversación con el público que nos sigue, y nos damos cuenta de lo que funciona y lo que no", manifestó la artista nacida en Oaxaca, a la que le costó dejar fuera ciertas composiciones, sobre todo algunas del disco "La Cantina" (2006).
"Ese es un trabajo muy sentido y especial, porque pasaba un momento muy difícil", admitió la cantante, en referencia a sus dificultades para ser madre. "Perdí las esperanzas porque pensaba que no era igual que las demás, me sentía algo menospreciada por la vida", añadió.
Entonces Downs empieza a tararear "Y tú que te creías el Rey de todo el mundo...", la letra de la ranchera "Fallaste Corazón".
"Sólo me faltaba un bebé para tener una vida completa, pero me di cuenta de que no podemos tenerlo todo; fue una lección dolorosa que, sin embargo, me hizo fuerte y valorar lo que tengo. Por eso este disco es un agradecimiento a la vida", manifestó Downs, que justo antes de atender a Efe escribía la letra de una nueva canción.
"Trata sobre el tráfico de las mujeres, he estado leyendo mucho sobre ello. Tiendo a buscar temas oscuros pero a la vez trato, a través de la música, de buscar la luz en ellos", declaró la artista, a la que sus canciones le dan "fuerza para seguir viviendo y luchando con la cabeza en alto."
A partir de julio Downs comenzará una gira por Norteamérica que comenzará el día 7 en Montreal (Canadá) y que acabará el 5 de septiembre en Hollywood (California), con paradas en Québec, Denver, Anaheim, Santa Mónica, Santa Fe y San Diego.
Además, mientras prepara su próximo álbum —con música mariachi—, también planea componer todos los temas para un musical basado en la novela "Como agua para chocolate", de Laura Esquivel, todo ello tras haber sufrido en primera persona la psicosis a raíz de la aparición de la gripe A.
"Al día siguiente de acabar un concierto llegaron las primeras noticias de que debíamos ponernos el tapabocas; se canceló el resto de los conciertos y llegó el estado de alerta, daba miedo pero creo que mejor es prevenir que actuar como si nada hubiera pasado", argumentó la artista.
"Salí a España semanas después y estaban un poco espantados con la mexicana de gira por allí", dijo entre risas antes de retomar su discurso a favor de las decisiones del gobierno de Felipe Calderón, algo inusual ya que Downs siempre se ha mostrado "bien crítica" con su labor.
"Se actuó bien", dijo la cantante. "Nos afectó económicamente y sufrió nuestra imagen en el extranjero, pero si no lo hubieran hecho así, creo que hubiera sido peor", concluyó.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.