Desde Chile

Joan Báez dice que EE.UU. debería pedir disculpas por lo que hizo en Latinoamérica

AGENCIAS el 28/01/2014 

La cantautora norteamericana de 73 años Joan Báez, aseguró hoy en una entrevista publicada por el semanario satírico chileno The Clinic que Barack Obama debería "pedir disculpas" por lo que hizo Estados Unidos en Latinoamérica en los años 70.

Joan Báez

EFE - Antes de la que será su segunda visita a Chile, el próximo marzo, la artista estadounidense Joan Báez recordó su difícil pasó por el continente en 1981 donde sufrió la persecución política que alcanzó su punto máximo con las amenazas de muerte que recibió en Argentina.

"El mejor ejemplo de lo que se debería hacer es Sudáfrica, donde se logró la paz y la reconciliación. Ellos se disculparon, pudieron decir 'lo siento'(...) Por supuesto que Barack Obama debería pedir disculpas por lo que hizo EEUU en los 70 en Latinoamérica", afirmó Báez.

En una entrevista que publica hoy en su edición electrónica The Clinic, la artista también consideró "ridículo" el premio Nobel otorgado a Barack Obama en el año 2009.

"Lo encontré ridículo. Creo que él también lo encontró así. Obama no había tenido una oportunidad para demostrar lo que vale", precisó.

Según Báez "sus características (de Obama) se asemejaban mucho a las del doctor (Martin Luther) King. Si él se hubiese quedado a un lado de la política, podría haber hecho cosas similares a las que logró el doctor King. La gente estaba tan unida por él, pero una vez que entró a la Casa Blanca, mucho de su poder se esfumó".

A 33 años de un recordado "concierto" que ofreció en una parroquia del municipio capitalino de Ñuñoa, debido a que la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) le prohibió actuar en público, esta vez Báez programó dos conciertos, el 14 y 15 de marzo próximo, en el céntrico Teatro Caupolicán, de la capital chilena, con un aforo de 6.000 espectadores.

"Fue una visita extraordinaria, como seguro sabrán. Una de las cosas más increíbles que he hecho en mi vida fue cantar en esa iglesia y tener a esos otros músicos acompañándome, aun sabiendo que la policía estaba fuera, ganándoles esa batalla con música", recordó Báez en la entrevista.

"Fue un episodio triste, por todo lo que ocurría en Chile. Recuerdo las historias que la gente me contaba y el trabajo de Amnistía Internacional. De todas formas, no suelo recordar mucho esos tiempos. Si lo recordara mucho, me volvería loca", dijo.

Joan Báez tiene un especial vínculo con Chile, ya que en 1974 grabó en español el disco Gracias a la Vida como homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, y también como un guiño a Violeta Parra y su clásica canción homónima.

"Se ha convertido en un himno, ya dejó de ser solo una canción. Es conocida en todo el mundo" apostilló la cantante que pertenece a la religión cuáquera, que promueve la no violencia.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.