40 Festival de Baradero 2014

Jorge Rojas se luce en la apertura de un Baradero que pospone su continuidad

AGENCIAS el 08/02/2014 

Después de dos jornadas suspendidas a causa de la lluvia, la 40ma. edición del Festival Nacional de Música Popular de Baradero pudo vivir su primera noche donde el protagonista fue Jorge Rojas, pero a raíz del mal clima pronosticado, el encuentro completará su grilla a partir del jueves 27.

Jorge Rojas

Télam/Luis Digiano - Diego Gallardo, director de Cultura de Baradero, le explicó a Télam que "decidimos hacer en esta oportunidad una sola fecha porque el servicio meteorológico anuncia la continuidad de las lluvias y no queremos tener que seguir suspendiendo fechas a último momento".

El encuentro continuará los días 27 y 28 de febrero, 1 y 2 de marzo y en su oferta musical incluirá a artistas que ya estaban programados como el Chaqueño Palavecino, Soledad, Yamila Cafrune, José Colángelo, Tomás Lipán, Los Nocheros, Por Siempre Tucu (Roberto Pérez-Coco Martos), Canto 4, Jesús Mansilla y Los Musiqueros Entrerrianos, entre otros.

"Una vez que confirmemos a la totalidad de los artistas, vamos a dar a conocer la grilla definitiva de los cuatro días", precisó el funcionario.

Anoche, y como un recreo que permitió el mal tiempo imperante, el público celebró la esperada presencia del ex Nochero Jorge Rojas que salió a escena ya entrada la madrugada.

Durante poco más de una hora y media, el cantautor hizo un repaso por los éxitos de sus ocho años como solista que incluyó algunas composiciones de su más reciente álbum, Uno mismo.

Con la banda comandada por el bajista Christian "Mono" Banegas, desplegó un show que agregó la inclusión de bailarines para plasmar un discurso entre la balada y el folclore a partir de piezas como La yapa, Para cantar he nacido, Milagro de amor, Por si algún día tu volvieras, Otra pena, Sayera, Lágrimas negras, No saber de ti y Voy a celebrar.

Pero también mostró Los Rojas, el trío que comparte con sus hermanos Lucio y Alfredo, junto a quienes interpretó las chacareras del Chaco salteño Marca borrada y De esas que te hacen llorar y la zamba Chaqueñamente.

Antes del número central de la noche, hubo una síntesis sobre la historia del festival, muy bien representado por el Ballet de Baradero Sixto Palavecino junto al Taller de Tango Tita Merello y las voces en off de artistas emblemáticos que pasaron por el lugar como Jorge Cafrune, Mercedes Sosa y Hernán Figueroa Reyes.

Seguidamente, actuó el ganador del "reality" "Operación Triunfo" 2005, Nelson Jons, el Pre Baradero se hizo presente en la figura del conjunto instrumental misionero Decapo Trío y reapareció el vocalista tanguero Leandro Villar, que había ganado el año pasado en su rubro.

Luego, El Arranque deleitó a la gente con sus interpretaciones instrumentales de Tema otoñal, Milonga para Don Ángel, Amarras y su cantante Juan Villarreal entonó una impecable versión de El duende del bandoneón.

Roxana Carabajal pobló de chacareras, gatos y zambas el aire baraderense con una efectiva banda y un sentido homenaje a don Carlos Carabajal, el "padre de la chacarera".

Por su parte, Daniel Argañaraz acercó su mensaje de chaya, anticipando el festival de su tierra (que se hará entre el 14 y el 18) y festejó sus diez años de haber pisado por primera vez Baradero.

La noche se completó con el cantor local Facundo Misenti, quien entregó una personal versión de El olvidao, del "Duende" Garnica, el solista instrumental del Pre Baradero Carlos Machado y el conjunto Los Ceibales.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.