19 Festival BarnaSants 2014

Javier Ruibal le dedica su concierto del BarnaSants a Santiago Feliú

por Isabel Llano el 17/02/2014 

El pasado jueves 13 de febrero de 2014, el cantautor gaditano Javier Ruibal presentó en el Auditori de Barcelona su último disco Quédate conmigo en el festival BarnaSants en un concierto que dedicó a Santiago Feliú, fallecido el día anterior y con quien Ruibal había colaborado y en el que pidió a los espectadores que "si llega la independencia de Cataluña, no dejen de querer el flamenco".

Javier Ruibal en el BarnaSants.

© Xavier Pintanel

Javier Ruibal, voz y guitarra española, estuvo acompañado de: José Recacha, guitarras electro-acústica y eléctrica; Dani Escortell, bajo y contrabajo eléctricos, Javi Ruibal, batería y percusiones; Diego Villegas, armónica, saxo soprano y flauta traversa.

© Xavier Pintanel

Saludando en catalán y agradeciendo estar una vez más en BarnaSants, "el festival que da espacio a los cantautores que no salen en la televisión ni se escuchan en la radio", el cantautor gaditano Javier Ruibal dedicó el concierto a Santiago Feliú, fallecido el día anterior, y dio comienzo a una noche de música y poesía con la canción Sueño que te sueño.

José Recacha, encargado de los arreglos de las canciones de Quédate conmigo, se unió en el escenario de la sala 2 del Auditori a Javier Ruibal, para interpretar a dos guitarras Tu piloto cariñoso, "un alegato al Low cost", a la vez tierno y divertido, que nos lleva por el flamenco y el blues.

Para continuar el programa, Javier Ruibal invitó al escenario a los otros músicos que le acompañan en la presentación de su disco, y con buen sentido del humor, que dejó ver a lo largo de todo el concierto, dijo que en lugar de haberse operado de las arrugas había decidido rodearse de una banda joven, los músicos de Glazz más Diego Villegas en los vientos. Con la banda al completo interpretó Once de abril, una canción sobre la carta que la luna escribe al poeta, reclamando su lugar, como si la enorme luna llena que esa noche brillaba sobre Barcelona quisiera estar también en el escenario, hablando en nombre de todas las mujeres.

Continuando en catalán, Javier Ruibal pidió, en el caso de que llegue a darse la independencia de Cataluña, que no se dejara de apreciar el flamenco. Con el aplauso del público, confirmando que el amor por el flamenco está asegurado, escuchamos Los mares del surf, que al son de aires flamencos describe el fenómeno de la urbanización de las playas andaluces.

Con Quédate conmigo, la canción que da título al disco, Javier Ruibal pidió al público que le acompañara con las palmas. Pudimos seguir disfrutando de la preciosa voz de Ruibal y su excelente interpretación de la guitarra, igual que la de todos los músicos en el escenario, con El príncipe de los parias, así como con otras canciones que no formaban parte de este recién estrenado disco, y que el público coreó, demostrando que eran seguidores del cantautor. Dentro de las que llamó canciones de repertorio seguro estuvieron Un ave del Paraíso, La rosa azul de Alejandría, para aquellos que seguimos creyendo en la utopía, porque no hay más remedio que seguir buscándola.

Después, Ruibal retomó el repertorio de las canciones de Quédate conmigo con A Roma no quiero ir y Viñera de postín, para luego abandonar un momento el escenario y recomendarnos disfrutar con los Glazz más Diego Villegas, quienes mostraron su magnífica calidad musical con dos temas con sonidos de jazz y funk.

El programa continuó con Mi pequeño buda y fue yendo hacia el pasado con Cine Macario, recordando aquellos años de primera novia en tiempos de dictadura. Con Pensión Triana, Ruibal recordó la época "cuando éramos tan felices que no teníamos ni para tabaco". Para finalizar el concierto, "a pesar de no querer acabar con algo depresivo", escogió Los huérfanos de la Pensión Triana, "porque teníamos que decirlo: a los políticos se les fue la mano a la caja".

Ante un público de pie y que aplaudía a la espera de más música, Ruibal con su guitarra en solitario complació con Baila Lucía, una canción realmente solemne, que hizo que el público escuchara atento en absoluto silencio. Seguidamente recordó al gran Enrique Morente a quien dedicó la penúltima canción. Con La Reina de África y en desagravio por las insultantes vallas de Ceuta y Melilla terminó el concierto y una noche de música fresca y rica poesía, confirmando la calidad de Ruibal como compositor, guitarrista y letrista.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.