Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia

El Ministerio de Cultura español incluye las plazas de toros en sus presupuestos

AGENCIAS el 19/02/2014 

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España incluirá las plazas de toros en las inversiones obligatorias del 1,5 por ciento que se han de destinar en los contratos de obras públicas a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o al fomento de la creatividad artística, tal y como establece la Ley de Patrimonio Histórico.

Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid.

EP - Esta es una de las medidas que se han puesto en marcha dentro del Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia PENTAURO, tal y como ha presentado este martes el subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo, durante la celebración de la primera reunión de 2014 de la Comisión Ejecutiva de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos, que ha tenido lugar en Toledo.

Algunas de las medidas puestas en marcha son los estudios preparatorios para el reconocimiento de los efectos académicos de la formación de las Escuelas Taurinas, así como el cierre de acuerdos con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para conocer con más rigor las cifras de empleo y afiliación en el sector.

Además, se ha iniciado la incorporación por primera vez en la historia de la tauromaquia de las estadísticas taurinas en el Programa 2014 del Plan Estadístico Nacional, con el fin de consolidar y mejorar la calidad de "la información y su explotación en las estadísticas taurinas oficiales", tal y como señala el ministerio en un comunicado.

Asimismo, en el cuestionario de la Encuesta de Hábitos Culturales (EHC) 2014 se ha reforzado el contenido relacionado con la tauromaquia respecto a la última encuesta, con el fin de obtener indicadores relevantes sobre su percepción en la sociedad, los hábitos de consumo del producto cultural que supone la tauromaquia por parte de aficionados y no aficionados y poder realizar un contraste más profundo que el actual.

Por otro lado, en esta reunión se ha acordado estudiar y elevar al Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos del próximo mes de junio una propuesta de reforma de miembros y funciones que permita adecuarse mejor a las nuevas funciones que le otorga la Ley para la regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural.

Otros acuerdos adoptados ha sido la fijación de objetivos de tres grupos de trabajo en tres tareas concretas: uno de normativa, con el fin de la redacción de textos de consenso para el cambio de la normativa de la tauromaquia; otro de festejos taurinos populares, dirigido a elevar propuestas para el reconocimiento y mejora de éstos; y un tercero, sobre comunicación que elaborará el primer Plan Estratégico Nacional de Comunicación Taurina.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.