19 Festival BarnaSants 2014

Tui Higgins y Xavier Monge Jazz Project presentan el disco «Equilibrista (Cecilia Revisited)»

por Isabel Llano el 26/02/2014 

Equilibrista (Cecilia Revisited) es el primer proyecto discográfico conjunto de la cantante Tui Higgins y el pianista y compositor Xavier Monge, quienes han "iniciado la aventura de revisar desde el jazz el repertorio de algunas de las intérpretes y compositoras más singulares de la escena internacional".

Tui Higgins en la Sala Jamboree de Barcelona.

© Antonio Narváez

Tui Higgins & Xavier Monge Jazz Project.

© Antonio Narváez

Autores relacionados
Artículos relacionados

Con Equilibrista, Tui Higgins y Xavier Monge reivindican a la cantautora española Cecilia (Evangelina Sobredo Galenes), fallecida en un accidente de tránsito en 1976, cuando apenas contaba con 27 años y cuando gozaba del momento más glorioso de su corta carrera musical.

Aunque Cecilia fue muy conocida gracias a temas como Un ramito de violetas, Mi querida España o Dama dama, en el disco Equilibrista (Cuadrant Records) han sido incluidas canciones quizá menos conocidas pero que, como muchas de las composiciones de Cecilia, retratan la España, y especialmente a las mujeres, de final de la dictadura y comienzo de la transición, y se adscriben a corrientes existencialistas y a la canción de protesta feminista.

En el concierto de presentación de Equilibrista, realizado dentro del festival BarnaSants, en el Jamboree de Barcelona, Tui Higgins cantó los once temas incluidos en el álbum y pudimos constatar que la propuesta de versionar a Cecilia llevando sus canciones al jazz es un proyecto consolidado que renueva y enriquece las canciones de Cecilia, pero en el que se conserva el espíritu naif de su música.

Entre la selección de canciones de Equilibrista, destaca el arreglo de Nada de nada, con el que, como explicó Xavier Monge, se le quiso dar la vuelta a la versión original, porque Cecilia está diciendo que se siente nada y, a pesar de una letra tan existencial, canta como si estuviera hablando de un hecho feliz. En el arreglo de Xavier Monge se quiere transmitir el carácter existencialista de la letra y para conseguirlo la batería tiene un papel protagónico.

En Yo me iré de aquí, una canción de amor triste, que habla de cuando una mujer deja su casa materna para ir a vivir con su pareja, también destacó muy especialmente la voz de Tui Higgins y toda la banda, en un arreglo que versiona la canción como balada jazz.

Equilibrista es un disco muy singular, por el hecho de escoger a Cecilia y sus canciones, que oscilan entre la vigencia y cierto anacronismo, pues sus letras remiten a otra época y sin embargo contienen temáticas feministas (Me quedaré soltera), reflexiones alrededor del suicidio (Si no fuera porque), entre otras, que siguen siendo asuntos que no nos dejan de inquietar y sobre los cuales hay mucho que decir. Como su título, tomado de la primera canción del álbum, parece que Equilibrista (y Cecilia) nos recuerda que todos en la vida podemos estar oscilando en la cuerda floja, entre el infantilismo y la madurez, entre la tristeza y la felicidad…

Tui Higgins estuvo acompañada además de Xavier Monge en el piano, por Jeppe Rasmussen en el saxo tenor, Rai Ferrer en el contrabajo y Xavier Maureta en la batería, los mismos músicos que realizaron la grabación y eso se notó en la calidad del concierto.

Equilibrista, grabado gracias a una campaña de micro-mecenazgo (crowdfunding), fue producido por Manel Montañés y contó con la colaboración de Jorge Pardo "el mejor músico de jazz europeo", en la flauta, en Si no fuera porque.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.