Óbito

Fallece en México el guitarrista Paco de Lucía

REDACCIÓN el 26/02/2014 

El guitarrista español Paco de Lucía, uno de los referentes del flamenco a nivel mundial, falleció la madrugada del miércoles en México a los 66 años a causa de un ataque al corazón.

Paco de Lucía

© Ballesteros/EFE

Paco de Lucía (Algeciras, 1947), que se encontraba en México de vacaciones con su familia según informaron amigos del músico, está considerado uno de los grandes guitarristas del mundo y un renovador del flamenco, aunque también ha hecho incursiones en otros géneros musicales.

"Ha fallecido esta mañana de un ataque al corazón y vamos a decretar dos o tres días de luto", dijo a Reuters un portavoz del Ayuntamiento de Algeciras, Cádiz, donde nació el músico.

Fuentes cercanas al músico explicaron que De Lucía ha sufrido un infarto en la playa, donde estaba con sus hijos.

Según la información disponible hasta el momento, el guitarrista comenzó a sentirse mal y fue trasladado a un centro sanitario, si bien no se pudo hacer nada por salvar su vida.

Paco de Lucía, cuyo nombre real era Francisco Sánchez Gómez, es autor de una amplia discografía en la que destaca Fuente y caudal de 1973, Entre dos aguas (1981) —que también da nombre a uno de sus temas más conocidos— o Almoraima.

El músico cuenta en su haber con numerosos galardones, como el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, el Príncipe de Asturias de las Artes (2004) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992).

Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz y por el Berklee College of Music.

Paco de Lucía comenzó a trabajar cuando era apenas un adolescente en una compañía de baile, haciendo acompañamiento con su guitarra. Tras conocer a Camarón de la Isla, su artista más admirado, comenzó a colaborar con él y a salir de gira.

A comienzos de la década de los 70 había forjado un estilo personal e innovador que le hizo un referente mundial de la música flamenca y de la guitarra en general.

En las décadas de 1970 y 1980s tocó con el pianista de jazz Chick Corea y el guitarrista de fusión Al Di Meola, entre otros.

De Lucía influyó en la música jazz y era un músico respetado internacionalmente.

"Al verle he entendido que no sé tocar la guitarra", dijo Mark Knopfler, guitarrista de Dire Straits, acerca de él.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.