Óbito

Fallece en México el guitarrista Paco de Lucía

REDACCIÓN el 26/02/2014 

El guitarrista español Paco de Lucía, uno de los referentes del flamenco a nivel mundial, falleció la madrugada del miércoles en México a los 66 años a causa de un ataque al corazón.

Paco de Lucía

© Ballesteros/EFE

Paco de Lucía (Algeciras, 1947), que se encontraba en México de vacaciones con su familia según informaron amigos del músico, está considerado uno de los grandes guitarristas del mundo y un renovador del flamenco, aunque también ha hecho incursiones en otros géneros musicales.

"Ha fallecido esta mañana de un ataque al corazón y vamos a decretar dos o tres días de luto", dijo a Reuters un portavoz del Ayuntamiento de Algeciras, Cádiz, donde nació el músico.

Fuentes cercanas al músico explicaron que De Lucía ha sufrido un infarto en la playa, donde estaba con sus hijos.

Según la información disponible hasta el momento, el guitarrista comenzó a sentirse mal y fue trasladado a un centro sanitario, si bien no se pudo hacer nada por salvar su vida.

Paco de Lucía, cuyo nombre real era Francisco Sánchez Gómez, es autor de una amplia discografía en la que destaca Fuente y caudal de 1973, Entre dos aguas (1981) —que también da nombre a uno de sus temas más conocidos— o Almoraima.

El músico cuenta en su haber con numerosos galardones, como el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, el Príncipe de Asturias de las Artes (2004) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992).

Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz y por el Berklee College of Music.

Paco de Lucía comenzó a trabajar cuando era apenas un adolescente en una compañía de baile, haciendo acompañamiento con su guitarra. Tras conocer a Camarón de la Isla, su artista más admirado, comenzó a colaborar con él y a salir de gira.

A comienzos de la década de los 70 había forjado un estilo personal e innovador que le hizo un referente mundial de la música flamenca y de la guitarra en general.

En las décadas de 1970 y 1980s tocó con el pianista de jazz Chick Corea y el guitarrista de fusión Al Di Meola, entre otros.

De Lucía influyó en la música jazz y era un músico respetado internacionalmente.

"Al verle he entendido que no sé tocar la guitarra", dijo Mark Knopfler, guitarrista de Dire Straits, acerca de él.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.