«Gracias a la Vida Tour 2014»
Joan Báez regresa a Argentina con su gira «Gracias a la vida»
Tras 38 años de ausencia, la cantautora estadounidense Joan Báez regresa mañana a los escenarios de Argentina con su gira "Gracias a la vida", un nombre con el que recuerda a la chilena Violeta Parra y que recupera para "agradecer su propia suerte".
Tras 38 años de ausencia, la cantautora estadounidense Joan Báez regresa mañana a los escenarios de Argentina con su gira "Gracias a la vida", un nombre con el que recuerda a la chilena Violeta Parra y que recupera para "agradecer su propia suerte".
Joan Báez
EFE - "Es muy emocionante volver y estoy muy feliz", aseguró hoy Joan Báez en una rueda de prensa en Buenos Aires en la que ofreció detalles de los conciertos que dará, este jueves y viernes, en el teatro Gran Rex de la capital argentina, en los que interpretará sus grandes éxitos y algunos de sus nuevos temas.
La cantante estadounidense recordó que en su última visita a Argentina, en 1976, en un contexto en que el país transitaba todavía por su última dictadura militar, fue acosada permanentemente por sus ideas e incluso encontraron una bomba en el hotel donde estaba hospedada.
"Se suponía que el viaje sería una gira de conciertos, pero terminó siendo mucho más interesante que eso", dijo sobre aquel accidentado episodio.
Báez es reconocida por su intenso trabajo a favor del movimiento pacifista de los años 60, al que ha apoyado a través de sus canciones protesta y con su voz potente.
Su estilo abarca el folk, el country, el rock y el pop, a través de intensas versiones de temas de Bob Dylan, Elvis Costello, Donovan, Leonard Cohen y Simon & Garfunkel.
Conocida activista por los derechos humanos, la artista aseguró que la música "por sí misma no puede hacer mucho" en la lucha por una causa, pero "si se la apoya con lo que uno hace, ahí está el poder".
"No quise ser parte de un movimiento que no tenía música", sentenció Báez quien visitará con su gira también Uruguay y Chile.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.